Liberan instrumentos musicales

Esperan que los instrumentos no estén dañados por el tiempo que estuvieron almacenados. Cortesía
Esperan que los instrumentos no estén dañados por el tiempo que estuvieron almacenados. Cortesía

Por intervención de la titular del Consejo Asesor Empresarial, Altagracia Gómez, se ordenó que la Aduana del Puerto de Veracruz liberara el donativo de 53 instrumentos musicales que realizó la Musik Schule Bantiger a la Youth Sinfonietta Chiapas, afirma el pianista mexicano Rodolfo Peña Sommer, en entrevista.

El músico quien reside en Suiza, explica que consiguió, junto con su hermana, la flautista Ana Catalina, el donativo de estos instrumentos que pertenecieron al lutier suizo Rodolfo Papritz, y cuyo objetivo es mejorar las condiciones de formación profesional de los jóvenes que integran la orquesta infantil-juvenil Youth Sinfonietta Chiapas, cuyo director es Roberto Peña Quesada, padre de Rodolfo y de Ana Catalina.

“En un principio no se sabía ni siquiera dónde estaba la caja. Nos decían de la aduana, incluso, que nunca había llegado, que no había salido de Suiza. Pero gracias a esa intervención apareció la caja y se liberaron los instrumentos”.

Debido a que, durante dos meses y medio, las piezas estuvieron almacenadas por la empresa Golmex Veracruz, que cobra por día mil 500 pesos, “ahora nos venía con una cuenta de más de 100 mil pesos”, contó Peña Sommer. “Afortunadamente, alrededor del mediodía se resolvió ese tema también por intervención de la licenciada Altagracia, por orden directa de la Presidenta. Ella llamó a la empresa que almacenó los instrumentos y afortunadamente se vieron dispuestos a condonar la deuda y liberar los instrumentos ya sin la necesidad de un pago”.

El músico continúa: “nosotros habíamos ya escuchado un poco la amenaza de que íbamos a tener que cubrir los costos de almacenamiento y también de la eventual destrucción de los instrumentos. Entonces, ahí fue donde buscamos la vía pública”.

Explica que hasta donde se tienen entendido, los instrumentos continúan en el almacén, pero ya recibieron aviso de que el consignatario puede ir por ellos. “Me imagino que hoy mismo o en los próximos días ya iría alguien allá. Quien nos ayudó con la gestión fue el Club Rotario de Chiapas, en conjunto con el Club Rotario en Veracruz. Entonces, son ellos muy probablemente los que se van a encargar de la gestión, de retirarlos del almacén y de enviarlos para Tuxtla”, dice Peña Sommer.

Podrían estar dañados

Que los instrumentos estén maltratados o que haya caído una plaga sobre ellos, tras dos meses de permanecer en la bodega, es una inquietud latente que no puede negar Peña Sommer: “Es un poco la preocupación que tenemos también nosotros, la verdad. No sabemos si el almacén donde estuvieron tiene las capacidades de tener instrumentos musicales. Como bien saben son instrumentos de madera, son delicados. Pero tenemos la esperanza de que hayan sobrevivido ilesos el viaje por venir bien empacados en la caja”.

Por último, el músico, agradece el apoyo que recibió del Ejecutivo, a pesar de que al principio la situación fue muy compleja y parecía no tener salida: “Agradecer muchísimo la intervención de la licenciada Altagracia y de la presidenta Sheinbaum; agradecemos mucho esa intervención y a toda la gente que nos apoyó —hubo muchísima respuesta en redes sociales— y también a los reporteros que se interesaron por el caso”, dice.