Desde hace una semana el Centro de Estudios para el Arte y la Cultura de la Universidad Autónoma de Chiapas inició el periodo de entrega de fichas para los aspirantes que deseen cursar la licenciatura en Danza que brinda dicha escuela.
En entrevista con la maestra Aurora Oliva, directora del Ceunach, comunicó que debido a la pandemia de covid-19 tuvieron que reajustar los procesos de admisión, por lo que ya se encuentra habilitada la página www.aspirantes.unach.mx, donde los interesados encontrarán todas las especificaciones para ingresar a la carrera.
Indicó que tienen hasta el 21 de junio para descargar la ficha de admisión y que, de no haber otra recomendación de las autoridades de Salud, el periodo de clases presenciales iniciaría el 10 de agosto del 2020 con un pequeño taller de introducción a las técnicas dancísticas que maneja el Ceunach, las cuales son danza clásica, danza contemporánea y folclor escénico, así como otras materias complementarias.
En tanto, expone que esta licenciatura tiene el compromiso de formar al alumno en tres perfiles: en el campo de la ejecución para que pueda ser parte compañías de danza, tanto en el estado como a nivel nacional o bien crear sus propias compañías; en el área de la docencia, y el tercero se enfoca en la investigación, “ya que en Chiapas, al ser un estado muy diverso en cuanto a su cultura, debe haber un registro de las danzas o rituales que hay a lo largo y ancho de la entidad”.
Añadió que la licenciatura en Danza, que consta de ocho semestres que abarcan en total cuatro años, busca a jóvenes que hayan terminado su educación media superior y los cuales en algún momento se hayan acercado al baile en sus distintos géneros, ya sea en danza folclórica, hip-hop o cualquier otro estilo.
La maestra hizo hincapié en que la Universidad Autónoma de Chiapas tiene un programa de movilidad estudiantil muy fuerte, mediante el cual, cumpliendo ciertos requisitos, se tiene acceso a cualquier otra institución del mundo, por lo que los aspirantes podrán hacer intercambios académicos con otras escuelas.
De hecho —agrega—, el Ceunach ha estado trabajando muy de cerca con el Instituto Nacional de Bellas Artes, con sus diversas escuelas de danza, entre otros convenios con universidades, además de que algunos egresados se han incorporado a prestigiadas compañías de danza.
Para finalizar, la maestra indica que la importancia de tener una licenciatura en Danza se puede comprobar hoy en día, sobre todo con aquellos que no pueden salir de sus hogares debido a la pandemia y tienen que buscar con qué entretenerse.
“Vemos cómo el arte ha sido una herramienta fundamental para el desarrollo de cada uno de nosotros en este encierro, y precisamente que el Ceunach tenga esta oferta educativa abona a una cuestión más integral de los seres humanos. Vemos cómo los humanos no podemos separarnos de las artes, y en particular de la danza, que es una actividad que la humanidad ha realizado a lo largo de su historia”, destacó.