Fabián Rivera * CP. Chiapa de Corzo es un pueblo que siempre está de fiesta. Pero hay un mes en especial en el que todos se reúnen para realizar la que es considerada la celebración más importante de todo Chiapas: la Fiesta Grande de Enero, en la cual son y tradición se ven entremezcladas para dar revivir las tradiciones más antiguas del estado.
Son días de luz y color para el pueblo. Las chuntás y los parachicos saldrán a las calles para llenar de tradición cada uno de los barrios de Chiapa.
Así pues, llegan los días de la fiesta más esperada de ese lugar, que de seguro dejará un buen sabor de boca a propios y extraños, y mucho más ahora que tiene el rango de pueblo mágico.
A lo largo de 15 días, del 8 al 23 de enero, Chiapa estará de fiesta y para todos los lectores. A continuación damos a conocer las actividades más relevantes de estas jornadas de cultura y tradición.
Anuncio de las chuntás. Martes 8 de enero, 8 de la noche.
Salida de los parachicos. Martes 15 de enero, 10 de la mañana. Celebración del día del Señor de Esquipulas.
Anuncio de la fiesta de San Sebastián y enramas. Miércoles 16 de enero.
Parachicos celebran el día de San Antonio Abad. Jueves 17 de enero a partir de las 10 de la mañana.
Parachicos visitan a Patrones Difuntos. Viernes 18 de enero a partir de las 5 de la tarde. Panteón municipal de Chiapa de Corzo.
Anuncio de la fiesta a San Sebastián Mártir. Sábado 19 de enero.
Parachicos celebran a San Sebastián Mártir. Domingo 20 de enero a partir de las 10 de la mañana.
Combate Naval. Espectáculo de fuegos artificiales en las aguas del Río Grande de Chiapa. Lunes 21 de enero, a las 9 de la noche en punto. La realización de este evento tiene una duración aproximada de 30 minutos. Inicia puntualmente, ya que cuenta con apoyo militar.
Desfile de carros alegóricos. Encabezado por los parachicos y la banda de música del gobierno del estado. Las chuntás bailan y reparten dulces, mientras doña María de Angulo es representada por una hermosa jovencita que va repartiendo dulces y monedas. Martes 22 de enero, de 4 de la tarde a 8 de la noche, en la Avenida principal de la ciudad.
Misa de despedida del parachico. En el Templo de Santo Domingo de Guzmán, conocido como la Iglesia Grande. También se realiza el cambio de prioste. Miércoles 23 de enero a partir de las 4 de la tarde.