El Centro Estatal de Lenguas, Artes y Literatura Indígenas (Celali) continúa organizando festivales culturales en diversos puntos del estado de Chiapas. El más reciente se llevó a cabo en Chanal, en honor de la virgen de la Candelaria.
Al respecto, detallaron que la actividad se realizó el 1 de febrero del 2025, con el título de Festival Cultural Artístico Por la Diversidad e Identidad Cultural. Precisaron que se contó con la presencia de grupos culturales provenientes de varios municipios aledaños y que tuvo como objetivo “el fortaleciendo las diversas manifestaciones culturales de los pueblos originarios de la región”.
Destacaron que entre los invitados especiales estuvo el presidente municipal de Chanal, Alejandro Gómez Entzín, quien se encargó de dar las palabras de bienvenida a los asistentes; mientras que el acto inaugural corrió a cargo de la maestra Flor Gómez Cruz, directora del Centro Estatal de Lenguas, Artes y Literatura Indígenas.
Gómez Cruz agradeció la participación de los grupos invitados, que llegaron de San Cristóbal de Las Casas, Oxchuc, Huixtán, San Juan Cancuc y del propio municipio anfitrión. Los asistentes pudieron disfrutar una variada muestra de danzas, música y manifestaciones artísticas que reflejan la riqueza y la diversidad cultural de esa zona del estado.
Finalmente, el Celali mencionó que el festival se ha consolidado como un espacio de encuentro y de celebración de la identidad de los pueblos originarios, fortaleciendo así el orgullo y la preservación de sus tradiciones ancestrales.
Tumbalá, Chiapas
A finales del mes de enero, el Celali, también estuvo presente en el Festival Artístico Por la Diversidad e Identidad Cultural desde el municipio de Tumbalá.
El acto fue coordinado por el H. Ayuntamiento del lugar, en conjunto con el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta) y la casa de la cultura de Tumbalá, con la participación de las casas de cultura de Chilón, Salto de Agua, Sabanilla, Petalcingo y Ocosingo.
En el evento se subrayó la importancia de fomentar la cultura a través de la vestimenta, la música, la danza y el uso de las lenguas indígenas, elementos fundamentales de la identidad de los pueblos.