"Sara Regalado * CP. Considerado como un miembro activo y comprometido con la sociedad chiapaneca, el destacado investigador Jan de Vos presentó en el Auditorio del Centro Cultural ""Jaime Sabines"" su más reciente obra, titulada ""Vienen de lejos los torrentes. Una historia de Chiapas"", editada por el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta).
Esta obra ""propone una relectura de los últimos 500 años de la historia de Chiapas"", afirmó el especialista en estudios latinoamericanos Juan Blasco, quien fungió como uno de los presentadores de este material bibliográfico que plantea la necesidad de desarrollar mecanismos de participación democrática, a través de la ""mirada apasionada y crítica"" de su autor.
En su intervención, Jan de Vos, miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y del Sistema Nacional de Investigadores, autor de más de una decena de libros sobre la historia de Chiapas y especialista en historia regional, etnohistoria y ecohistoria; galardonado con el Premio Chiapas en 1986, enfatizó que su obra está dirigida a los jóvenes lectores con el propósito de dar a conocer y valorar los diversos aconteceres históricos que han delimitado las características históricas y sociales de la entidad. En este evento, el investigador originario de Bélgica señaló la reciprocidad que existe entre la vida y la historia, mismas que para comprender su valía deben servirse la una a la otra.
Por su parte, la maestra en Antropología Social Yolanda Palacios Gama, quien este 2010 recibió el Premio INAH ""Fray Bernardino de Sahún"" por su investigación ""El Santísimo como Encanto: vivencias religiosas en torno a un ritual en Suchiapa"", definió a Jan de Vos como un ""observador participativo"" de los hechos que estudia, así como un investigador ""particularmente sensible a las distintas experiencias, coyunturas y atmósferas culturales"". Asimismo describió este libro como una estructura construida de voces y silencios, pues ""oír voces de hombres es lo que hacen los historiadores"".
"