“Love me do”

“Love me do”

The Beatles estrenaron su primera canción un 5 de octubre de 1962, fecha de la que el mundo escuchó por primera vez un single oficial de la banda que cambiaría el rumbo del pop rock para siempre.

Aunque su formación como grupo se remonta a 1956, cuando John Lennon fundó la banda primigenia The Quarry Men junto a Peter Shottom, que poco después sería sustituido por Paul McCartney, George Harrison y Stuart Stucliffe, su fundación oficial llegaría con el lanzamiento de su primer single en 1962, ya sin Stucliffe y con Ringo Starr como batería.

“Love me do” fue la semilla que germinó la beatlemanía por todo el mundo; sus sesiones en el club Cavern de Londres propiciaron que el boca a boca los convirtiese en esa banda fetiche que todos querían escuchar en directo.

Las tres versiones

Todavía estaba Pete Best en la batería cuando se grabó la primera versión de “Love me do” en 1962, esta nunca vio la luz hasta 1995, cuando se publicó como parte del disco Antologhy 1. El tema lo había compuesto Paul McCartney en 1958, cuando solo tenía 16 años. Sin embargo, esta letra y melodía no sería la definitiva, así que los derechos de composición terminaron recayendo en la dupla Lennon-McCartney por las aportaciones que hicieron ambos; el 4 de septiembre de ese mismo año Ringo Starr reemplazó a Best en la formación y el grupo volvió al estudio a grabarla con el nuevo batería. Martin, el productor, sugirió en este momento introducir el solo de armónica de Lennon, un registro que terminaría convirtiéndose en el elemento musical más reconocible de la canción. Solo hace falta escuchar un par de notas para distinguir la canción entre tantas otras. Una semana más tarde, el 11 de septiembre, The Beatles repitieron la grabación en los mismos estudios EMI de Londres pero con el batería Andy White.

Esta última versión no terminaba de encajar y finalmente se eligió la grabada junto a Ringo Starr como corte definitivo para su lanzamiento, un single que tuvo una tímida acogida en los primeros momentos pero que luego se transformó en todo un fenómeno. La tímida acogida del público y la posterior “beatlemanía” “Love me do” consiguió el puesto 17 en la principal lista de Reino Unido en 1962 y en Estados Unidos se convirtió en número 1 dos años después de su estreno, en 1964.

La armónica de John Lennon

Desataron el fervor de toda una generación y continúan acaparando la atención de los jóvenes con curiosidad e instinto musical, el secreto tras este abrumador éxito se esconde en detalles tan significativos como la destreza de John Lennon para interpretar su solo de armónica en “Love me do”. Esta parte instrumental está inspirada en el tema “Hey baby” de Bruce Channel, que fue lo que ahora llamaríamos “la canción del verano2 de Reino Unido de 1962.

Aunque no se trata de una composición musical muy compleja, ya que la única particularidad que tiene es que empieza en el estribillo y luego da paso a la estrofa, esta breve canción de amor compuesta por McCartney supuso la primera piedra de un camino que los condujo al éxito absoluto.

La “invasión británica” de The Beatles en Estados Unidos llegó en 1964 y supuso el fin de la supremacía del rock and roll imperante en el país gracias a grupos como The Who o Rolling Stones.