Marzo, mes dedicado a Jaime Sabines
Jaime Sabines Gutiérrez murió en la Ciudad de México en 1999. Cortesía

Un día 19 de marzo de 1999 los medios nacionales informaban que el Poeta Mayor de Chiapas, Jaime Sabines Gutiérrez, había fallecido víctima de cáncer. Chiapas y México despedían a uno de los escritores más prolíficos del siglo XX, autor de Horal y Tarumba, entre otras obras.

Por esta razón, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta) nombró marzo como el mes del poeta Jaime Sabines Gutiérrez, y a lo largo de estos últimos días ha estado compartiendo cápsulas informativas, poemas y reseñas en torno a la obra del escritor chiapaneco.

De acuerdo con el portal www.elem.com, Sabines (Chiapas, 1926- Ciudad de México, 1999) fue un poeta mexicano perteneciente a la Generación del Medio Siglo. Dentro de la literatura universal, pertenece a la vertiente poética denominada “coloquialista” o “conversacional”, en la que se destacan, además, figuras como Juan Gelman, Ernesto Cardenal, Roque Dalton, Mario Benedetti, Pedro Mir y Roberto Retamar.

Los tres libros fundamentales del escritor son Horal, publicado en 1950; Tarumba, en 1956, y Algo sobre la muerte del mayor Sabines, en 1973.

Apuntes para conocer a Jaime Sabines

Una de las personas que pudo retratar de mejor manera la vida y obra del escritor fue la periodista Pilar Jiménez Trejo, quien lo entrevistó para conformar Jaime Sabines. Apuntes para una biografía, publicado por el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas.

El libro permite que la voz interna del poeta converse consigo mismo sobre la soledad, el tiempo, el amor, el erotismo, la condición y la verdad humanas, la espiritualidad, la mujer y la vida.

Trejo relata que a Sabines le gustaba platicar con personas comunes y no tanto con especialistas en literatura, pues decía que “los poetas y las quinceañeras siempre andan ensayando sus movimientos”.

El próximo 25 de marzo se conmemorarán 95 años del natalicio del autor chiapaneco.