Mexicanos, invitados de honor en Colombia
Víctor Díaz Arciniega. Cortesía

Los escritores mexicanos María Baranda y Víctor Díaz Arciniega, así como el ecuatoriano Roger Ycaza, son los invitados de honor del Fondo de Cultura Económica (FCE) a la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo).

María Baranda es poeta, narradora y traductora, nació en la ciudad de México el 13 de abril de 1962 y su obra ha sido traducida al inglés, francés, lituano y alemán. En el 2001 ganó el Premio Castillo de la Lectura  por Tulia y la tecla mágica.

Además ha sido galardonada con el Premio Efraín Huerta 1995; Premio Nacional de Poesía Aguascalientes 2003. Premio El Barco de Vapor 2003; Premio Castillo de Lectura 2004 y el Premio Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil 2004, entre otros.

Con el FCE publicó en 2006 Marte y las princesas voladoras. Fue parte de la lista de honor de International Board on Books for Young People (IBBY) 2008. En 2007 con el libro Hago de voz un cuerpo figuró en la Lista de Honor White Ravens. Durante la FILBo, la autora mexicana presentará su más reciente publicación La enorme nada (2015) FCE.

El escritor Víctor Díaz Arciniega es licenciado en Ciencias y Técnicas de la Información por la Universidad Iberoamericana y ha escrito ensayos críticos en los que estudia los movimientos sociales y su influencia literaria. En la actualidad estudia la vida y obra del escritor mexicano Mariano Azuela y prepara la edición de material inédito de Arturo Ramírez Juárez.

Con el FCE publicó en 1996 el libro Historia de la casa. El Fondo de Cultura Económica 1934-1994. Entre otros títulos ha publicado Memoria personal de un país (Grijalbo, 1990); Mariano Azuela. Retrato de viva voz (Conaculta, 2005), y La comedia de la honradez. Además de las novelas de Mariano Azuela (El Colegio Nacional, 2009) y La memoria crítica. Azuela en El Colegio Nacional (El Colegio Nacional, 2012).

El escritor ecuatoriano Roger Ycaza es ilustrador y músico, sus trabajos han sido publicados en Ecuador, Colombia, Argentina, México, Italia, España, Chile, Perú y Estados Unidos, ha ilustrado más de 70 cuentos y novelas infantiles y juveniles.

En 2014 recibió el premio A la Orilla del Viento del FCE, por su libro Los días raros. También ganó el premio Nacional de Ilustración Darío Guevara Mayorga (2014). La Mención de Honor Iberoamericana Ilustra y el Premio Fundación Cuatro Gatos.