A lo largo de la historia de los premios Globos de Oro, la presencia de México ha destacado gracias al talento de sus artistas y cineastas, consolidando al país como una potencia creativa en la industria del cine y la televisión.
Entre los primeros mexicanos en ser premiados se encuentran figuras icónicas como la actriz Katy Jurado, quien ganó el Globo de Oro a la mejor actriz de Reparto por High noon en 1952, y Mario Moreno, “Cantinflas”, galardonado como mejor actor de comedia o musical por La vuelta al mundo en 80 días, en 1957.
Décadas más tarde, en 2016, Gael García Bernal fue reconocido como mejor actor en serie de comedia o musical por Mozart in the jungle. Por su parte, los cineastas Guillermo del Toro y Alfonso Cuarón han destacado en múltiples ocasiones; Del Toro obtuvo el premio a la mejor película extranjera por El laberinto del fauno en 2007 y a la mejor dirección por La forma del agua en 2018, mientras que Cuarón fue galardonado como mejor director en 2014 por Gravity y en 2019 por Roma.
Nombres como Salma Hayek, nominada en 2003 por Frida; Diego Boneta, reconocido por su trabajo en Luis Miguel: la serie, o Yalitza Aparicio y Marina de Tavira, ambas nominadas por Roma, destacan entre los talentos mexicanos que han dejado huella en la gala.
En la edición 2025, el talento mexicano vuelve a brillar, ahora con la representación de Diego Luna, quien compite como mejor actor de reparto en televisión por su trabajo en La Máquina, mientras que la directora Issa López está nominada por True Detective: Night Country en la categoría de mejor miniserie, y aunque en esta ocasión Alfonso Cuarón no fue considerado directamente, Disclaimer, serie que escribió y dirigió, recibió varias nominaciones.