Cada año, ciudadanos estadounidenses con órdenes de arresto cruzan la frontera sur con la intención de desaparecer. La serie documental Cazadores de fugitivos: México, que se estrenará el 29 de abril a las 22:50 horas en Arts & Entertainment (A&E) sigue el trabajo de un grupo élite de la policía mexicana, cuya tarea es detectar y detener a esos prófugos.
La producción documenta operativos encubiertos, redadas en zonas turísticas, infiltraciones en redes delictivas y persecuciones coordinadas con agencias como el FBI, la DEA, Interpol y US Marshals. Todo se desarrolla principalmente en Baja California, en municipios como Tijuana, Ensenada, Rosarito y Mexicali.
La serie ofrece un acceso inédito al trabajo en campo de este grupo que enfrenta el riesgo propio de su labor, y es también una mirada panorámica de ambas naciones, explicó Victoria Castillo, intérprete y colaboradora del proyecto, quien destacó el potencial del programa para romper con ciertas percepciones sobre instituciones mexicanas. “Creo que muestra el otro lado de la moneda. Muchas veces, cuando se habla de la policía mexicana, se piensa en corrupción o negligencia. Pero esta unidad está sujeta a la mirada de dos países, trabaja con estándares internacionales”, señala.
Entre los integrantes del equipo también se encuentran intérpretes-traductores que acompañan las misiones, brindando apoyo documental. David, quien desempeñó ese rol en la serie, explicó que la presencia de civiles implicaba un grado de responsabilidad adicional para los agentes. “Tratamos de seguir siempre sus indicaciones para no comprometer las investigaciones”, comentó dicho colaborador.
Uno de los casos más recordado por Victoria ocurrió en Mexicali, cuando un detenido fue autorizado a despedirse de su familia antes de ser deportado. “Antes de que lo entregaran a las autoridades estadounidenses, lo dejaron despedirse de su esposa y su hijo. Eso jamás pasaría en EU. Me pareció un momento profundamente humano, considerando que tal vez nunca volvería a verlos. Este tipo de gestos son parte de la historia y contrastan con la idea que muchas veces se tiene de la policía mexicana”, revela.