Los mensajes a través de redes sociales y la carta que Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, escribió con la intención de detener una subasta en Francia no fueron suficientes, pues se logró la venta de 32 lotes con 34 piezas que habrían sido elaboradas por culturas que habitaron en el actual territorio mexicano, pero de estas, el gobierno de México solo reconoció que “30 son bienes arqueológicos que forman parte del patrimonio cultural de México”. La venta de estas obras fue parte de la subasta “Carnets de Voyage-Opening Season Sale”, organizada por la sociedad Millon y conformada por 381 lotes con piezas antiguas originarias de países de América y África.
Entre los objetos que alcanzaron un mayor precio en toda la subasta está un perro que se muestra al acecho, con la cola y las orejas erguidas y la boca abierta, mostrando los colmillos en señal de protección. El animal “está magistralmente modelado con formas naturalistas que evocan un concepto de fertilidad, abundancia y poder”. La escultura, catalogada con el lote 136, mide 32 x 42 x 25.5 centímetros y habría sido elaborada en la región del actual estado de Colima. Fue vendida en 5 mil euros (116 mil pesos), sin impuestos incluidos.
Otra pieza fue el lote 129, una pequeña estatua antropomorfa que está arrodillada, con una joroba y un rostro que mira hacia el cielo “con intensidad”, que fue tallada en jadeíta verde y mide 7.3 x 3.1 x 4 cm y que habría sido elaborada por la cultura olmeca. Alcanzó los 700 euros (16 mil 276 pesos).
Obras falsas
La subasta se consumó a pesar de la carta que envió Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, a la sociedad Millon. Blanca Jiménez, embajadora de México en Francia, indicó que “pese a los extrañamientos públicos del gobierno de México, las casas subastadores siguen ofreciendo bienes de origen mexicano. Censuramos esta conducta corporativa irresponsable, además, queremos advertir que muchas ocasiones los catálogos incluyen piezas de reciente manufactura —es decir, falsas—”.