Sasha Sokol le respondió al productor Luis de Llano, quien la semana pasada negó haber abusado de la ex-Timbiriche al sostener una relación con ella cuando tenía apenas 14 años y él 39. “Luis miente al querer involucrar a mis padres diciendo que la relación fue transparente”, expuso la cantante. Asimismo, lo acusó de cometer grooming.

¿Qué es el grooming?

Según la organización no gubernamental Save the Children, el término grooming se refiere a las formas delictivas de acoso que implican a un adulto que se pone en contacto con un niño, niña o adolescente con el fin de ganarse poco a poco su confianza para luego involucrarle en una actividad sexual. “Esta práctica tiene diferentes niveles de interacción y peligro: desde hablar de sexo y conseguir material íntimo, hasta llegar a mantener un encuentro sexual”, explica la organización.

Por ello, indicó que se trata de un proceso en el que se produce un vínculo de confianza entre la víctima y el acosador. Este intenta aislar poco a poco al menor, y lo consigue desprendiéndolo de su red de apoyo (familiares, profesores, amigos, etcétera) y generando un ambiente de secretismo e intimidad.

Online grooming

Detallan que existe otro tipo de acoso en línea, en el cual el abusador envía, a través de un medio tecnológico, material sexual al niño o niña. Además, se suele hacer pasar por menor y adapta el lenguaje a la edad de la víctima. Es una violencia igual de real que la física, pero de la que no se puede huir.

¿Cómo prevenirlo?

A través de su sitio web, Save the Children da algunas recomendaciones y señala que ante un fenómeno tan complejo la respuesta debe ser integral, y la forma más eficaz de actuar contra la violencia viral se basa en la prevención. Lo más indicado es intervenir en la educación en positivo a niños, niñas y adolescentes.

“En primer lugar, es necesaria una educación afectivo-sexual, que forme a los más jóvenes en materia de sexualidad, y al mismo tiempo es importante la formación en un uso seguro y responsable de las herramientas digitales”, detallan.

Además, recomiendan tener en cuenta que especialmente en el online grooming el engaño es lento y no hay consentimiento del niño o niña, no son conscientes de lo que les ocurre, y no tienen las herramientas adecuadas para defenderse. Nunca podrá ser culpa de ellos.

Aseveran que la comunicación y la educación afectivo-sexual, juntas con el apoyo del entorno más cercano a los menores, son las herramientas más eficaces, tanto para prevenir la violencia, así como para no perpetuar sus consecuencias a largo plazo.