En 2021, en plena pandemia y a sus 15 años, la pianista mexicana María Hanneman (27 de marzo de 2006) obtuvo el primer lugar del International Music Competition, London Gran Prize Virtuoso, por su interpretación de la pieza “Preludio de las Campanas. Op. 3, no. 2”, de Serguéi Rajmáninov, obra que el próximo 20 de abril por fin interpretará en vivo en el Royal Albert Hall de la capital británica, donde además recibirá el premio, que originalmente iba a recibir en abril del año pasado, pero que la pandemia postergó.

“Me emociona muchísimo tocar en Europa y presentarme en Londres, en el Albert Hall, que ha sido mi sueño desde que tenía siete años”, asegura en entrevista telefónica desde Madrid la joven intérprete que comenzó su carrera en el piano a los cuatro años y que desde entonces ha ganado 27 premios, nacionales e internacionales, entre ellos el International Music Competition Salzburg Grand Prize Virtuoso en 2020, cuando tenía 14 años.

María Hanneman, quien en 2017 fue seleccionada a nivel nacional para formar parte de la Cátedra Ricardo Castro en el Conservatorio Nacional de Música —donde ya cursa el quinto grado—, integrada por 12 jóvenes pianistas, siendo ella la más joven, cuenta del proceso que significó estudiar y prepararse con clases virtuales en medio de la pandemia; habla de sus sueños de tocar con orquesta completa en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, en la Sala Nezahualcóyotl y en la Sala Ollin Yoliztli, y tocar con Gustavo Dudamel en el Hollywood Bowl o en el Walt Disney Concert Hall, en Los Ángeles.

Pero también habla de los recitales que ofrecerá los días 22 y 23 de abril en la Casa de México en Madrid, con un variado programa que incluye obras para piano de compositores internacionales como Bach, Beethoven, Chopin, Prokófiev y Rachmáninov, así como de mexicanos como Manuel M. Ponce y David Rodríguez de la Peña; de su concierto, el 29 de abril, en Kidzania en Cuicuilco en la Ciudad de México; y del recital en el Teatro del Bicentenario en León, Guanajuato, con un programa que también incluye obras de Bach, Beethoven, Chopin y de Mendelssohn; estos últimos dos conciertos son pensados para niños.