Con el éxito y reconocimiento mundial que Black Panther: Wakanda forever ha traído a la vida de Tenoch Huerta, las críticas por su activismo no han cesado, pues en redes sociales circula un video donde el actor que dio vida a Namor en la cinta de Marvel cuenta cómo una mujer lo llamó “pinche prieto arrogante”. Esta discusión llevó al actor a hablar acerca de los efectos que las personas con tez morena producen en la “blanquitud”.

En un video viralizado en Tiktok, puede apreciarse un fragmento de una de las conferencias del lanzamiento del libro Orgullo prieto, de Tenoch Huerta, quien desde hace varios años ha hablad abiertamente los sesgos que existen dentro de la industria del cine, debido a que las actrices y los actores morenos no tienen las mismas oportunidades que aquellas personas de tez clara.

Ahora, a través de su obra, el actor mexicano busca hacer frente a un problema que, de acuerdo con la sinopsis del libro, muchos niegas que exista; sin embargo, han pasado décadas y décadas en las que “como sociedad, hemos perpetuado el racismo, mermando las posibilidades laborales, sociales y familiares de una persona por el color de su piel”.

Mientras presentaba Orgullo prieto —distribuido por Gandhi—, Huerta se dijo satisfecho y hasta expresó que “ya se podía morir”, pues ya había tenido dos hijas, plantando un árbol y escrito un libro. Luego de bromear un poco, el actor de 41 años expuso que si bien hablar del racismo es un tema urgente, también reconoció que no era una tarea sencilla, pues aún existe mucha resistencia en la sociedad para reconocer esta problemática.

Además, resaltó que muchas veces puede haber malas interpretaciones cuando demuestra su activismo en las redes sociales, como ocurre en Twitter, donde se debe ser muy conciso y directo, lo que se ha prestado a confusiones, lo mismo que ocurre en las entrevistas, por cuestiones de tiempo y edición.

“Y no necesariamente lo que la gente puede percibir es exactamente lo que se está diciendo o como se está diciendo, y tampoco captura la intención completa”, expresó. Como consecuencia, quien llega a tener acceso a esta información la rechaza automáticamente; “no abarca todo el significado de las palabras ni de las intenciones con las que están vertidas esas ideas”.

De esa manera, Tenoch introdujo uno de los motivos que lo llevaron a la creación de Orgullo prieto, y entre uno de muchos puntos en los que reparó para hablar del racismo que vivimos en nuestro país, señaló los efectos que las personas morenas producen en la “blanquitud”, término que tiene que ver con una forma de ser y de comportarse, en conformidad con una identidad cultural, que parte de una definición individualista de “superioridad” y “normalidad” en relación con el color de la piel. “Algo que incomoda mucho es el ‘prieto arrogante’, ¿no? Es el prieto que no baja la cabeza. Es el prieto que los mira de frente y le dice ‘ni madres, carnal, ¿cómo ves que no?’”, señala.

Para hablar acerca de este tema, contó una experiencia que había vivido, luego de que una mujer lo llamara “pinche prieto arrogante”, debido a que se había detenido 15 minutos a comer, hecho que produjo que una camioneta se retrasara en su traslado. “‘Tú no vales nada, tú no eres nadie, tú ni siquiera existes’… Ella negó mi existencia solamente porque retrasé una camioneta, porque paré a comer, derecho humano básico”, relató.