En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, informó que en todos los tramos del Tren Maya se han tenido que hacer diferentes ajustes en ruta e ingeniera con la finalidad de proteger el patrimonio arqueológico de la zona.

El funcionario señaló que se trabaja actualmente en el mejoramiento del museo de sitio de Dzibilchaltún, y se avanza en la construcción del nuevo Museo Arqueológico del Puuc, en el tramo 3 de la obra, en Yucatán.

Prieto añadió se ha atendido el cuidado de cuerpos subterráneos como cenotes, grutas y cuevas inundadas, especialmente en el tramo 5 del Tren. “En general, en todos los tramos ha habido la necesidad de hacer ajustes de ingeniería para salvar el patrimonio arqueológico. En general, en los diferentes tramos si bien ha habido ajustes por otras causas; solo por la causa arqueológica podemos anotar más de 30 ajustes, pivoteos, pequeños desvíos”, expresó.

El titular del INAH apuntó que, al corte, en las tareas de salvamento en el Tramo 3 del Tren Maya se han registrado y preservado 7 mil 360 bienes inmuebles (cimientos, albarradas y basamentos prehispánicos); 375 bienes muebles entre metates y otros objetos cerámicos, así como 294 mil 530 tiestos. También se hallaron 19 entierros y 119 rasgos naturales asociados a asentamientos humanos.

El antropólogo adelantó que es probable que en los siguientes días se liberen los trabajos de los tramos 6 y 7 de la obra. “El trabajo de salvamento arqueológico tiene avances importantes debido a la colaboración de 200 profesionales, en su mayoría jóvenes egresados de la carrera de Arqueología de la Escuela Nacional de Antropología e Historia y de las universidades autónomas de Yucatán, de Campeche y de Zacatecas, así como de la Universidad Veracruzana”, concluyó.