Quieren el Premio de Novela Vargas Llosa
La entrega del premio se llevará a cabo en el marco de la V Bienal Mario Vargas Llosa. Cortesía

Los escritores mexicanos Brenda Navarro por Ceniza en la boca, Cristina Rivera Garza por El invencible verano de Liliana y David Toscana por El peso de vivir en la Tierra, así como los colombianos Héctor Abad Faciolince con Salvo mi corazón, todo está bien y Piedad Bonnett por Qué hacer con estos pedazos, y el español Juan Tallón con Obra maestra, son los seis finalistas del V Premio de Novela Mario Vargas Llosa, que se entregará en la Bienal a realizarse del 25 al 28 de mayo en Guadalajara.

Además de los finalistas y del premio Nobel de literatura Mario Vargas Llosa, la V Bienal contará con la presencia de más de 30 autores de Iberoamérica, quienes participarán en mesas de diálogo en el Conjunto Santander de Artes Escénicas, el Paraninfo Enrique Díaz de León y el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara (UDG).

Estos son algunos de los autores que participarán en la V Bienal Vargas Llosa: Fernando Iwasaki, Olga Merino, Ray Loriga, Claudia Piñeiro, Santiago Gamboa, María José Caro, Miguel Ángel Oeste, Sara Poot Herrera, Aroa Moreno, Santiago Roncagliolo, Ana García Bergua, Antonio Ortuño y Giovanna Pollarolo, entre otros.

¿Cuándo se creó el premio?

La Cátedra Vargas Llosa creó en 2013 el Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa con el objetivo de visibilizar de forma global a la literatura en español. Para darle mayor resonancia y claridad, su entrega se enmarca en un encuentro literario al que acuden los autores finalistas, el jurado, periodistas, críticos y escritores iberoamericanos.

Las primeras dos ediciones tuvieron lugar en Lima, Perú, en 2014 y 2016. En 2018, la Cátedra Vargas Llosa y la Fundación UdeG firmaron un convenio para que las siguientes tres ediciones (2019, 2021 y 2023) tuvieran como sede la ciudad de Guadalajara, México.