Mi libro mágico, enseñando la escritura y lectura
El libro que durante 67 años se ha consolidado como una efectiva herramienta en la enseñanza. Cortesía

Hacer magia y lograr que los niños aprendan a leer y escribir, ha sido el principal propósito de Mi libro mágico, un volumen que durante 67 años se ha consolidado como una efectiva herramienta en la enseñanza de la lectura y la escritura, tanto en letra cursiva como en script.

Con la finalidad de mantenerlo actualizado, pero sin perder su esencia, Gabriel Álvarez, vocero y heredero de la familia que hizo posible esta publicación, dio a conocer una nueva edición del ejemplar con el que, durante casi siete décadas, aseguró, “más de 22 millones de personas en México han aprendido a leer y a escribir”.

Apegada al vigente programa de educación básica, la nueva edición se centra y acentúa su contenido y estrategias didácticas en el desarrollo de competencias en los dos ejes fundamentales: Lenguaje oral y Lenguaje escrito.

La nueva edición ofrece un total de 14 actualizaciones, presenta un diseño estructurado y revisado con base en los últimos planteamientos del Modelo Educativo (2016); nuevo diseño e ilustraciones; nuevos y actualizados ejercicios de apoyo en cada una las lecciones.

También, presenta una introducción de hojas ahuladas para el trazo de las primeras grafías, esto con el objetivo de que el menor pueda practicar varias veces el mismo ejercicio. Nuevas técnicas y diseño de ejercicios que ayudarán a que el menor desarrolle sus habilidades psicomotoras.

La incorporación de renglones y cuadrícula para los ejercicios de escritura script y cursiva; actualización de textos y vocabulario, contemplando los diferentes contextos actuales del menor; y la incorporación de renglones y cuadrícula para los ejercicios de escritura script y cursiva.

En entrevista con Notimex, Gabriel Álvarez recordó que fue Carmen Espinosa de Álvarez, su abuela, y maestra normalista, quien patentó el método de lecto-escritura en la década de 1950 y lo puso en práctica tanto con sus alumnos como con sus cuatro hijos.

“Fue mi abuela, Carmen Espinosa de Álvarez, la creadora de este método y quien lo patentó en 1950, así que ha estado en el mercado más de 67”, dijo Gabriel Álvarez,  quien agregó que tras la impresión de varios ejemplares por varias editoriales, la familia decidió montar una editorial propia bajo el nombre de Grupo Editorial Once 70, la cual presenta esta nueva edición.