Miguel Berber pide claridad ante el Colmex
Profesores del Centro de Estudios Sociológicos solicitaron al Colegio avanzar en la definición de mecanismos para atender faltas a la ética. Cortesía

“Espero que El Colegio de México (Colmex) sea muy claro en las razones por las cuales el 3 de noviembre falló contra mí, tras analizar la denuncia sobre el uso que el doctor Pierre Gaussens, profesor-investigador adscrito al Centro de Estudios Sociológicos del Colmex, hizo de mi tesis en su libro ‘El nuevo Plan de Ayutla. Génesis de las autodefensas guerrerenses’ (1998-2013), dijo Miguel Ángel Berber, licenciado en Política y Administración Pública por el Colmex.

La tesis Paz en la guerra: microhistoria del movimiento de autodefensa y etnografía sobre la disminución de la violencia en Ayutla de los Libres, Guerrero fue reproducida por el doctor Gaussens sin el crédito ni la autorización de Berber, en 14 apartados de su libro, detalló en el documento de denuncia “El plagio del doctor Pierre Gaussens”, enviado a las autoridades del Colmex el 15 de julio, junto a una carta de su abogada; también denunció la apropiación de ideas mediante paráfrasis sin cita.

En agosto de 2021, Berber recibió por correo electrónico el libro de Gaussens y detectó inconsistencias que documenta en la denuncia. Por lo que autoridades de El Colegio solicitaron cuatro dictámenes de las inconsistencias, documento que El Colmex mantiene en carácter privado.

Las conclusiones de Berber fueron producto del estudio de varias fuentes, desde entrevistas hasta trabajos de campo y estadísticas, por lo que “no es posible que el doctor Gaussens haya generado los datos e ideas que reporta como propios… Sin mi investigación”, se lee en la denuncia. Además, el doctor estuvo en contacto con la investigación antes de 2020, cuando el libro se publicó; mientras que Berber obtuvo su título en 2017. De los 14 plagios documentados, Berber hizo hincapié en el uso (sin cita o con citación a otras fuentes) de dos mapas y una tabla que él elaboró, así como la paráfrasis de sus ideas en seis fragmentos del libro, entre los que se cuentan los mayores hallazgos de su investigación, referentes a la reducción de la violencia en Ayutla gracias a estrategias de las autodefensas; reducción también visible, señaló en la tesis, en municipios con policía comunitaria.

Adicionalmente, él denunció otros artículos de Gaussens donde encontró párrafos de su trabajo que no fueron citados. Debido a este caso, el 11 de noviembre el pleno de profesores adscritos al Centro de Estudios Sociológicos —al que Gaussens está adscrito— solicitó, en un comunicado, que se hagan públicas la resolución y los dictámenes que sustentan dicha resolución, así como la sanción aplicada.