Mike Román es un joven emprendedor. Desde su llegada a Chiapas se ha aliado con otros artistas emergentes y fundó, en el 2016, el espacio autogestivo Art Works Galería, junto a Enrique Alfaro y Carlos Cea.
Dicha galería ha funcionado como un centro cultural donde se imparten talleres de iniciación artística, además de que ha servido como plataforma para dar a conocer a intérpretes que amenizan las inauguraciones de las muestras que se realizan constantemente en este lugar que se encuentra en la 2ª Oriente, entre 4ª y 5ª Norte.
Pero además de mantener ese espacio por cerca de 4 años, Mike ha buscado otros sitios dónde exponer para crear nuevos públicos que se acerquen al arte. Por ello, recientemente se le ha visto participar en dos muestras: en el Congreso del Estado de Chiapas, como parte de “Folklore, Espíritu de mi tierra”, y en “Raíces, colores y tradiciones”, en una plaza comercial al oriente de la capital chiapaneca.
El joven artista e instructor en los talleres de Art Works aplaude que los citados lugares abran sus puertas al arte, pero con lo que se queda es con el esfuerzo de quienes gestionan estas alternativas, y también agradece el gesto de los creadores que prestan sus obras para armar las muestras.
Desde su punto de vista, se siente muy contento de que estén abriendo nuevos caminos que no solo le permiten mostrar su obra sino la de sus compañeros, que al igual que él quieren encontrar más sitios y acercar al público a su quehacer artístico.
Destaca que Art Works se encuentra funcionando como lo ha hecho en los últimos años, pero el salir y mostrar el arte en otros lugares es una forma de romper sus propias fronteras.
Propuesta
Sobre la pieza con la que participa en “Raíces, colores y tradiciones”, expuso que es el producto de una colaboración con el historiador José Morales, quien escribe cápsulas de historia y él las ilustra. Señala que en esta pieza representa al rey Pakal, el Templo de las Inscripciones y la máscara mortuoria del gobernante maya. Menciona que esta creación es muy ad hoc con la temática de la muestra organizada por Rouge Art Study en la que se aborda el tema de las raíces.
Puntualiza que su obra, dado a que es un poco más ilustrativa, tiene que atenerse al texto que hace el historiador José Morales, por lo que la obra solo aborda lo que está plasmado en el texto. En ese sentido, comparte que la técnica usada fue óleo y acrílico sobre tela, con un estilo realista e ilustrativo con el que trata de representar la fisionomía imponente que debió tener el rey Pakal.