La pasión del artista plástico Francisco Toledo (1940-2019) por el grabado lo llevó a reunir obra de muchos creadores dedicados a esta técnica artística de impresión, consiguiendo reunir una colección robusta del movimiento surrealista, desde los precursores y sus principales exponentes, hasta los contemporáneos.
La exposición “Dialécticas surrealistas. Una mirada al surrealismo desde la colección Toledo”, reunida en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) presenta 51 obras gráficas de 30 artistas nacionales e internacionales.
Más de cien años después de la publicación del “Manifiesto surrealista” por André Breton, en octubre de 1924, esta exhibición es un recorrido por aguafuertes, aguatintas, litografías, xilografías, entre otras técnicas gráficas, todas pertenecientes al acervo reunido por el pintor juchiteco.
Ariel Miranda, curadora de la exposición informó que la muestra “es una mirada sobre una de las vanguardias que más ha impactado en la historia del arte, hasta la contemporaneidad”. Presenta piezas de los impulsores del movimiento, entre ellos Salvador Dalí, Joan Miró y Max Ernst, además de los artistas Max Klinger, Francisco de Goya y James Ensor, este último especializado en la técnica del aguafuerte.
“Se exhibe obra de André Masson, Alberto Giacometti, Man Ray, Kurt Seligmann, quienes adoptaron y continuaron con los planteamientos visuales del surrealismo, pero también se revisa a otros artistas que, más bien, están formalmente ligados al movimiento surrealista”, destacó Miranda.
Asimismo, se presenta el trabajo de Wilfredo Lam y Roberto Matta, junto al de los mexicanos Juan O’Gorman, Julio Castellanos, Jesús Reyes Ferreira, Francisco Gutiérrez, José Clemente Orozco, Sergio Hernández y Carlos Orozco Romero, quienes “se mueven, un poco formalmente, en el surrealismo”.