La cantante y artista visual Mon Laferte inaugura este martes por la noche la exposición “Recolectoras: Violeta Parra y Mon Laferte” en el Museo de las Artes (MUSA) de la Universidad de Guadalajara. La muestra, un homenaje a la influyente artista chilena Violeta Parra, forma parte de la décima edición de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara (FIM GDL) y estará abierta al público de manera gratuita del 26 de febrero al 11 de mayo de 2025.
Con un enfoque multidisciplinario, la exhibición reúne una selección de piezas que destacan la obra visual y musical de Parra, incluyendo sus emblemáticas arpilleras —una técnica textil tradicional chilena— así como una colección de vinilos. Además, el evento contará con actividades culturales y una presentación inaugural a cargo de Mon Laferte y Javiera Parra, nieta de la homenajeada.
Javiera Parra, cantante y descendiente de la icónica artista, expresó la profunda conexión de su familia con México y el significado de presentar esta exposición en territorio mexicano. “Me siento muy conectada a este país. Fue el país que más apoyó en el exilio, en una época muy complicada de la vida. Éramos niños, chicos, que nos encontramos con este país lleno de colores, de íconos, de juegos artificiales, piñatas, vírgenes, que de repente nos devolvieron la alegría a una infancia que estaba muy oscura y muy gris, donde los adultos tenían miedo real, miedo por su vida. México, para mí, es mucho más que otro país de Latinoamérica”, declaró Parra.
Con visible emoción, destacó la importancia de este homenaje y la relevancia de que se realice junto con Mon Laferte, a quien definió como una artista “viva, activa, rebelde, explosiva, telúrica, igual que Violeta”. “Me parece tan bonito que sea de la mano de una persona que está todo el tiempo proponiendo cosas como Mon Laferte. Me hace todo el sentido del mundo ver estas dos imágenes aquí atrás, tan lindas, de gente que se expresa y que denuncia y que nos recuerda cosas que son importantes”, apuntó.
De igual forma, subrayó que la obra de Violeta Parra no puede entenderse solo a través de una exhibición visual, sino que debe experimentarse con todos los sentidos: “No se puede hacer una exposición de Violeta sin música. Tenemos que entregar la experiencia completa y que la gente haga un viaje inmersivo para que logren entender una cabeza muy libre, muy bella, con muchas propuestas y mucho compromiso”.
El arte textil como testimonio de vida
En el marco de la muestra, Mon Laferte presenta una obra creada en colaboración con bordadoras chilenas. La artista compartió la experiencia de trabajar con mujeres que, a través del bordado, narraron sus propias historias. “Me contaron su vida, fueron horas de conversaciones hasta lograr esa conexión para que ellas abrieran su corazón. Ellas decían que nunca nadie les había preguntado su vida, que siempre bordan historias de otras personas, no la suya. Me pareció hermoso compartir con ellas”, externo.
Para Laferte, este trabajo es un ejemplo del impacto que la herencia de Violeta Parra sigue teniendo en la actualidad. “Todo esto viene de la escuela de la herencia de Violeta Parra y lo van a poder ver en la exposición”, indicó.