Le serie Monarca, que coproduce Salma Hayek, tendrá una equidad de género en los diálogos de los personajes, algo que, según un estudio de 2016, no ha ocurrido en producciones de Disney como Frozen, Pocahontas y La sirenita.

De acuerdo con Fernando Rovzar, uno de los creadores del proyecto que estrenará el 13 de septiembre en Netflix, los diálogos y la presencia femenina estará a la par de la masculina.

Monarca, cuyo reparto es encabezado por Irene Azuela, Juan Manuel Bernal y Osvaldo Benavides, es acerca de un imperio empresarial mexicano nacido del tequila, y la batalla que se produce cuando un pariente decide ir en contra del sucio sistema que su familia ayudó a crear.

“Ahora que hicimos ‘Monarca’ nos dimos a la tarea de tratar de construir una serie tomando en cuenta la equidad de género no nada más en el ‘crew’, sino desde la silla del director y en el cuarto de guionismo y en diálogos, cosa (última) que suena raro, pero cuando uno cuantifica cuánto habla una mujer y un hombre, se da cuenta de cosas”, señala Rovzar.

Recuerda que hubo un estudio (hecho por los lingüistas Carmen Fought y Karen Eisenhauer en 2016) en el que demostraba que cintas animadas, cuyos personajes principales eran mujeres, tenían mayor porcentajes de diálogos masculinos, que femeninos.

El estudio señala que Mulán tiene el 77 % de diálogos procedentes de varones; Pocahontas, el 76 %; Brave, el 74 %; La sirenita, el 68 %, y Frozen el 59 %. “Uno piensa que los personajes centrales con mujeres, pero en ‘La sirenita’ (por ejemplo) ella pierde la voz y quienes son los agentes de cambio son sus amigos, el papá, y el príncipe, el cangrejo, la gaviota”, señaló.