Muere el galerista Óscar Román

Muere el galerista Óscar RománCreadores y promotores culturales lamentaron el fallecimiento del historiador del arte. Cortesía

Una apuesta por la pintura como técnica, la escultura y la fotografía, sin entrar en los aspectos de la multimedia y el arte conceptual. Esta es la línea de trabajo que la Galería Óscar Román ha mantenido durante sus 34 años de vida y, por lo tanto, la misión y pasión de su fundador, que le da nombre al recinto, quien murió el viernes pasado.

La noticia fue dada a conocer por su misma galería de una manera cálida: “Óscar Román dedicó su vida al arte con una pasión inquebrantable. Acompañó a generaciones de artistas y coleccionistas, dejando una huella profunda en el arte en México. Su generosidad, pasión y sensibilidad seguirán presentes en cada obra, espacio, persona, y en todos los que compartimos su camino. Su legado permanecerá por siempre”.

El INBA, la UNAM y los museos más importantes del país, públicos y privados, lamentaron la muerte del historiador del arte en las redes sociales. “Fue fundador y director de una de las galerías de arte más relevantes del país. Gracias a su labor, impulsó la obra de más de mil artistas, a través de más de 400 exposiciones”, detalló el INBA. “Si debo escribir una sola palabra sobre Óscar, el mejor galerista de México, elijo ‘privilegio’. Acaba de fallecer nuestro gran amigo, compañero de mil andanzas, de mil anécdotas, de mil enseñanzas. Te amo con todo mi corazón, donde siempre estarás”, señaló la gestora Desiree Navarro.

BEAT 100.9 FM, apuntó que “nos dejas un legado de arte, amistad y generosidad infinita. Fuiste un luchador incansable, un amigo entrañable, un ser humano luminoso. Tu cariño, tu entrega y tu pasión vivirán para siempre en nosotros”.

Su familia informó que los servicios funerarios se llevaron a cabo el día domingo en el Panteón Francés.

Su espacio

Inaugurada el 15 de junio de 1991 en Polanco, la Galería Óscar Román ha exhibido obra de jóvenes emergentes, pero también de creadores reconocidos. “Sí nos hemos abocado mucho a los jóvenes, pero también hemos tratado de exaltar la carrera de artistas que eran importantes y que se habían dejado un poco de lado en el panorama artístico”, comentó el gestor cultural en una entrevista que dio en 2021.

El egresado de Relaciones Internacionales de la UNAM consideraba que, “en México, las galerías dejaron fuera a la pintura y pensamos que sería más enriquecedor seguir apostando por esta línea”.

Poseedor de un diplomado en Historia del Arte por la National Gallery de Londres, y otro en Arte Contemporáneo por el Centre Pompidou de París, representaba a entre 30 y 40 artistas y poseía un acervo propio de unas 300 obras, detalló en esa ocasión.