El deceso del artista Akio Hanafuji fue dado a conocer el viernes 17 de febrero a través de su cuenta personal de Facebook. Cerca de las 21:00 horas, el hijo del pintor japonés utilizó la citada red social para informar sobre el lamentable desenlace.
“Con profundo dolor les comparto que el maestro Akio Hanafuji ha fallecido, no habrá velorio, sus restos serán cremados y traídos a su galería en San Cristóbal, donde podrán despedirse a partir del lunes 21 de septiembre. Descansa, papá”, expresó.
El mensaje generó cientos de comentario de la comunidad cultural del estado de Chiapas, lamentando la pérdida del creador nipón, quien estudio Artes Plásticas en el Instituto Nacional de Bellas Artes de Osaka, Japón, en 1970.
De acuerdo con el sitio Hilando Historias, Akio viajó por primera vez al estado de Chiapas en 1975 y quedó cautivado por la belleza, la diversidad y la gente que habita la entidad. El pintor continuó con su formación académica y en 1978 egresó del posgrado en Artes Plásticas de la Escuela Nacional de Pintura y Escultura La Esmeralda del INBA, en la Ciudad de México.
En el año 2006, Akio hizo de San Cristóbal de Las Casas su lugar de residencia y su fuente de inspiración, ya que desde entonces se dedicó a plasmar la belleza de la ciudad y de su gente. Uno de los libros que reúne gran parte de sus procesos y de sus pinturas es Esencia, editado y publicado por el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas en la administración de Juan Carlos Cal y Mayor Franco. Asimismo, tuvo una exposición en la galería del centro cultural Jaime Sabines.
Participó en la muestra “Japan & Chiapas Art Exchange Exhibition 2017”, en la que también estuvieron los artistas chiapanecos Manuel Cunjamá, Rafael Galdámez, Ramiro Jiménez, Andrés López, Rodolfo Morales y Narciso López.