Murió Leo Dan a los 82 años

El cantante Leo Dan falleció a los 82 años, así se dio a conocer en sus redes oficiales. El cantautor argentino alcanzó la fama por ser uno de los máximos exponentes de la música romántica en español, especialmente durante las décadas de los 60 y 70.

Con este mensaje se anunció el fallecimiento del músico

“Nuestro amado Leo Dan dejó su cuerpo en paz y junto al amor de su familia. Así, volvió a la luz pura de su Padre Celestial, para guiarnos y cuidarnos desde el infinito. El 1ero de enero del 2025, invitamos a todos los que formaron parte de su historia y que fueron tocados por su legado, a celebrar su amor, su música y su vida. Con mucha paz en el corazón, recordamos y sentimos su profundo amor… por siempre. Entonces Jesús le dijo: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque muera, vivirá. - Juan 11:25. Leopoldo Dante Tevez 1942 - 2025”.

Joyas musicales

El cantante que visitó hace algunos años el estado dejó varios temas musicales como legado para las nuevas generaciones, entre ellos destaca “Te he prometido”, “Esa pared”, “Cómo te extraño mi amor”, “Mary es mi amor” y “Tu llegaste cuando menos lo esperaba”.

Leo Dan, nacido el 22 de marzo de 1942 en Estación Atamisqui, Santiago del Estero, Argentina, fue un cantante, compositor y actor destacado en la música latinoamericana. A lo largo de su carrera, que abarcó más de seis décadas, produjo más de 70 álbumes en diversos países, como Argentina, Perú, Chile, Colombia, España y México.

A los 20 años, Leo Dan se mudó a Buenos Aires, donde firmó su primer contrato discográfico con CBS (Sony Discos). Su primer gran éxito fue “Celia”, que rápidamente se convirtió en un éxito de ventas. A este le siguieron temas como “Fanny”, “Cómo te extraño mi amor”, “Estelita” y “Libre solterito y sin nadie”. En 1964, fue elegido para participar en el programa televisivo Sábados Continuados de Canal 9 y luego lanzó su propio show, Bajo el signo de Leo.

A medida que su carrera crecía, Leo Dan se mudó con su esposa Mariett a España, donde continuó cosechando éxitos como “Mary es mi amor” y “Con los brazos cruzados”. En 1970, se trasladó a México, donde consolidó su popularidad con canciones como “Te he prometido”, “Esa pared”, y “Mi última serenata”, entre otros.

En 1980, Leo Dan regresó a Argentina, donde, además de continuar su carrera musical, incursionó en la política al postularse como candidato a gobernador de Santiago del Estero. Aunque no tuvo éxito en la política, siguió componiendo y grabando temas populares como “Más que un loco”, “Pídeme la luna” y “Ojos azules”.

Leo Dan compuso más de 1500 canciones, abarcando diversos géneros como tropical, folklore, cumbia, tango, vallenato y rancheras, entre otros. Sus canciones fueron traducidas a varios idiomas, incluyendo italiano, portugués, alemán, francés, inglés y japonés, lo que demuestra su amplia influencia internacional.