Leopoldo Roberto García Peláez Benítez, mejor conocido como Polo Polo, uno de los comediantes más prolíficos mexicanos, falleció a los 78 años. El originario de León, Guanajuato, estuvo activo en el mundo de la televisión desde 1976, quien se dio a conocer por su particular estilo de contar chistes, pues decía que se trataban de anécdotas personales; todas estas, cargadas de lenguaje explícito.
A lo largo de su carrera, también incursionó en la música, en la década de los 90.
Su retiro voluntario
Desde 2016, el comediante mexicano Polo Polo desapareció de la escena del entretenimiento, a la que ingresó desde los años 70 cuando con sus rutinas cómicas y chistes “subidos de tono” logró conquistar al público mexicano.
A sus 78 años, Leopoldo Roberto García Peláez Benítez es considerado uno de los máximos exponentes del humor en México y Latinoamérica, sin embargo, el nacido en León, Guanajuato en 1944, ha pasado ya seis años fuera de los escenarios y de la vida pública.
El estilo de Polo Polo lo encumbró con sus rutinas donde incorporaba temas como el doble sentido y la orientación sexual, en una historia que él mismo desarrollaba por varios minutos.
La comedia del famoso fue objeto de censura en los años 80 y 90, cuando alcanzó mayor popularidad, pues además de las palabras altisonantes que empleaba, también tocaba temas de “humor sexual” y considerado exclusivo para adultos.
En aquellos años, además de sus presentaciones en vivo, las rutinas cómicas de Polo Polo eran lanzadas a la venta en formato de casets y discos compactos.
Pese al éxito alcanzado, que lo mantuvo por más de 40 años en el gusto del público, en 2016 se retiró de los escenarios sin dar mayor explicación a su público.
En la actualidad se conoce poco del paradero de Polo Polo pues además de haberse “bajado” de los escenarios mantiene un bajo perfil en internet, donde no es activo en sus redes sociales, siendo que desde 2016 solo ha compartido muy pocas publicaciones.
Inspiración
A partir de la proliferación de estandoperos, el nombre de Polo Polo es frecuentemente mencionado como una de las principales referencias e inspiración para dedicarse a la comedia, al ser considerado un pionero del género en México.