Museo de Antropología, joya arquitectónica

Museo de Antropología, joya arquitectónicaEl Museo Nacional de Antropología abrió sus puertas al público el domingo 20 de septiembre de 1964. Cortesía

Enclavado en el corazón del Bosque de Chapultepec, el Museo Nacional de Antropología (MNA), proyecto del arquitecto mexicano Pedro Ramírez Vázquez, fue inaugurado por el presidente Adolfo López Mateos el jueves 17 de septiembre de 1964, en el marco de la celebración de las Fiestas Patrias de aquel año.

En la magna ceremonia, el secretario de Educación Pública, Jaime Torres Bodet habló sobre la importancia de este recinto que se encargaría de investigar, conservar, exhibir y difundir las colecciones arqueológicas y etnográficas más importantes del país.

Uno de los emblemas arquitectónicos de este espacio, recientemente galardonado con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025, es la fuente-escultura El Paraguas, obra de concreto marcada con relieves en bronce realizada por los hermanos José y Tomás Chávez Morado.

Las 22 salas y sus más de 45 mil metros cuadrados de construcción convierten al MNA en el recinto museístico más grande de México y en uno de los más destacados del mundo.