La Biblioteca Itinerante de Coreografía (BIC) se encuentra en las instalaciones del Crear (Centro de Residencia Artística y Entrenamiento en Danza), en la 3ª Poniente, entre 3ª y 4ª Norte, de esta ciudad, hasta el día 8 de abril, para después emprender el vuelo a la Ciudad de México y posteriormente a Costa Rica, informó la maestra en danza Yulma Serrano.
Ante ello, el día 29 de marzo en el teatro Francisco I. Madero se efectuó una tertulia que contó con los comentarios de los escritores Karla Gabriela Barajas y Hugo Montaño, ambos narradores.
La BIC es un acervo bibliográfico que es gestionado desde el centro del país a través de un grupo de bailarines que trabajan en teatro o en performance, mismos que se agrupan y hacen donaciones de diferentes títulos que son difíciles de conseguir, con el afán de darlos a conocer y descentralizar este conocimiento tan importante y llevarlo a otros rincones del país, expuso la moderadora Tania Ramos.
Hugo Montaño comentó que, para él, las bibliotecas son importantes, ya sean itinerantes o fijas, aun cuando algunas personas señalan que están pasando de moda. Expuso que alguien le preguntó que para qué escribir si hay más libros que lectores y que, haciendo cuentas, a cada lector le toca en promedio 120 escritores.
“Lo que sí es cierto es que una biblioteca es una memoria de los hombres, de los actos, de las cosas que se quedan ahí y que se perpetúan durante gran tiempo, y este acervo de danza no es una excepción”, precisó.
Agregó que “no todo se danza, también todo se lee, y ya Pitágoras había dicho que todo tenía un ritmo y que todo sonaba y que todo danzaba porque si fuera al contrario, ni siquiera existiríamos: ese orden o esa danza del universo tenía un ritmo y empezamos a hablar y descubrimos que todos estamos hechos de historias”. Posteriormente dio lectura a un cuento inspirado en Isadora Duncan.
En su participación, Karla Barajas leyó un texto en el que resaltó la actividad de Yulma Serrano, quien se entregó a la danza allá por el año 2007 cuando hizo un par de residencias en el extranjero. Mencionó que, a su regreso al país, la maestra fundó el Centro de Residencias Artísticas y Entrenamiento en Danza, en el 2018, para ser un espacio dedicado a la educación, la creación del arte y el movimiento de la danza en Chiapas.
Añadió que fue ahí donde se hicieron las gestiones para hospedar esta Biblioteca Itinerante de Coreografía, conocida como la BIC, que es un centro de información donde los usuarios pueden consultar libros de arte escénico, danza, folclor, filosofía y cultura contemporánea.
Para finalizar se dio lectura a un texto, que fue compartido vía audio, de la autoría de la narradora Nadia Villafuerte. La maestra Yulma Serrano invitó a conocer la BIC, misma que estará disponible para todo el público hasta el 8 de abril en las instalaciones del Crear.