La nueva reina universal, nacida en el seno de una familia humilde de Diriamba, Carazo, que no llegó a la cima por azar. Fueron años de preparación basados en esfuerzos, tesón y fe. Este sábado, horas antes que iniciara el evento, escribió en su cuenta de X (antes Twitter): “Llegamos al día más esperado por mi niña interior”.
Antes de representar a Nicaragua en Miss Universo, participó en otros 5 concursos. En el año 2016 fue coronada como la reina adolescente del país centroamericano, luego participó en el Miss Teen Universo 2017 donde quedó entre las 6 finalistas. Años más tarde, se coronó como Miss Mundo Nicaragua 2020, y quedó entre las 40 finalistas del certamen internacional.
Pero su vida no estuvo lejos de la controversia. En el contexto político del 2018, montó junto con su madre un negocio de venta de buñuelos, un postre nicaragüense elaborado a base de yuca. Luego, al ser conocida, el emprendimiento familiar le valió el acoso y la burla de quienes demeritaban su esfuerzo.
Su lucha como mujer, soñadora y emprendedora, nacida en uno de los países más pobres del continente, van más allá de los certámenes de belleza. Ella misma ha declarado que es una persona que viene de una familia de clase económica baja.
Mientras, se anunciaba a la nueva Miss Universo en San Salvador, y en cada rincón del mundo donde había un nicaragüense, estallaban gritos de asombro, emoción y orgullo. En las pantallas de televisión se mostraba una mujer que, entre lágrimas, se dirigía a una de las cámaras para decir: “Te amo, mamá”.
La madre de Sheynnis Palacios vive en Estados Unidos, donde emigró hace algún tiempo a trabajar para buscar nuevas oportunidades. Por esta razón, no pudo ver la coronación de su hija en persona. Desde que su madre se fue de Nicaragua, la nueva Miss Universo vive con su abuela y su hermano menor. “Cuando yo tuve a Sheynnis tenía 19 años, estaba en la universidad y tenía que poner en una balanza mi vida o darle a mi hija lo que ella necesitaba”, dijo Raquel Cornejo, su madre, en una entrevista a un medio nicaragüense en 2020.
Sheynnis no ha sido indiferente a la realidad de su país. De acuerdo con sus publicaciones en redes sociales, como miles de nicaragüenses, fue parte de las protestas en contra del régimen sandinista de 2018, en las que, según el Consejo de Derecho Humanos de la ONU, la dictadura cometió “graves y sistemáticas violaciones a los derechos humanos, incluyendo crímenes de lesa humanidad”.
Sheynnis es graduada de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Centroamericana, y recibió su título de grado tan solo unos meses antes que las autoridades nicaragüenses decidieran cancelar la personaría jurídica del alma mater, señalándola “como un centro de terrorismo, ejecutor de traición y violador del orden constitucional”, acusaciones que, según la universidad jesuita, son “falsas e infundadas”.
Sin embargo, su principal misión social y altruista ha sido la salud mental, con la iniciativa Entiende tu Mente donde entrevistaba a especialistas. La idea de esta plataforma nació debido a una experiencia personal con la ansiedad.