No es la IA, sino la relación con esta

No es la IA, sino la relación con esta

Emmanuel del Real se ha servido de la tecnología en su música, no es algo nuevo, dice. Lo que le preocupa con la llegada de la inteligencia artificial es el tipo de vínculo que se genere con esta.

Con una carrera de más de 35 años, el integrante de Café Tacvba asegura que no se asombra de lo que es capaz de hacer esta herramienta.

“No es raro que esté saliendo música de IA, o que le guste a la gente porque desde siempre el ser humano ha estado seducido por la tecnología, empezando por la electricidad”, comenta en entrevista.

El músico recuerda cómo se han sofisticado los instrumentos e incluso cómo se puede crear una melodía: “Ahora en un dispositivo puedes hacer una canción, grabarla y subirla; la haces hoy y en unas horas la están escuchando en Corea, eso es atractivo”.

Lo que le asusta, reconoce el músico, es el descontrol en su uso, y la falta de regulación que hay hasta ahora. “Lo horroroso es la velocidad con la que ha crecido la relación que tenemos con la tecnología y ahora con la inteligencia artificial me da terror. De pronto escucho estas canciones o veo las fotos de los artistas (creadas con IA) y te ponen a dudar, ¿qué va a pasar en seis meses o el tiempo que sea? Seguramente va a ser muy difícil diferenciar todo”, afirma.

Diversos puntos de vista

Sin embargo, en la escena musical, el tema ha dividido opiniones; algunos han defendido su uso, como Kevin Kaarl, que considera que el autotune —que corrige la afinación de una voz o instrumento musical de forma automática y la ajusta a la nota correcta en una escala musical— es una herramienta que ha sido menospreciada cuando en realidad es muy útil.

Pero para otros artistas, como el rapero Jay-Z, la cantante Christina Aguilera o el fallecido baterista de los Foo Fighters Taylor Hawkins, la utilización del autotune ha sido “deprimente”. “La inteligencia artificial en la música se está haciendo y estamos viendo nada más los albores de lo que va a ser. De pronto va a existir algo que ni nos imaginamos, como grupos enteros o shows que vamos a ver que están ahí en vivo y que no son más que ilusiones generadas por IA u otra entidad, y no solamente en lo artístico, ya tiene que ver más con una cuestión social, política, humana. No es ciencia ficción”, advierte Meme.

Para el creador de canciones como “Ingrata” y “Tumbos”, hay elementos que la IA o cualquier otra tecnología no podrá imitar del ser humano. “Me gustaría pensar, a manera de ilusión, que el ser humano tiene una característica que es irremplazable, pero si se genera una inteligencia artificial que te pueda conmover a tal punto que aporte algo... O también podría destruir; finalmente está basada y aprende del ser humano y este tiene la capacidad de construcción y de destrucción al mismo tiempo”, añade.