No pararán hasta encontrarlos

No pararán hasta encontrarlos

En México, la palabra desaparecido es más que una estadística, es una herida abierta. Desde 1964, más de 250 mil personas han desaparecido en el país y, de ellas, más de 100 mil siguen sin ser encontradas.

Detrás de cada cifra hay un nombre, una historia y, sobre todo, una familia que no descansa hasta dar con su ser querido. Esto se retrata en Hasta encontrarte, un documental dirigido por la periodista y cineasta mexicana Jean Chapiro.

La pieza se centra en el colectivo Familiares Desaparecidos Orizaba, Córdoba, integrado en su mayoría por madres que buscan a sus hijos y que, en el camino, también han construido redes de acompañamiento para sobrellevar el dolor.

Más que un símbolo

La historia del colectivo comenzó tras la desaparición de Fernanda Rubí, en 2012. Su madre, Araceli Salcedo, inició la búsqueda de su hija, y levantó un grupo que hoy reúne a más de 350 familias. Juntas han localizado fosas clandestinas, recuperado cuerpos y reencuentros con personas con vida.

Sin embargo, la gran mayoría aún no ha podido encontrar a sus hijos. “Es una historia que no debería existir. No somos los primeros en contarla, ni seremos los últimos. Lo más duro es lo emocional”, dice Jean.

En 19 minutos, el documental expone la indiferencia del Estado ante las desapariciones, y pone en el centro a las familias y sus herramientas de resistencia.

Entre ellas destacan los llamados muñecos sanadores, pequeñas figuras que representan a los hijos ausentes y que sirven como símbolo de memoria y compañía para las madres. “Araceli me mostró la muñeca de Rubí y me habló de los muñecos sanadores. No todas las familias tienen uno, pero quienes sí, lo llevan a marchas y búsquedas para visibilizar la ausencia. Visualmente, es muy poderoso: el muñeco hace presente esa ausencia y se volvió una metáfora central en el documental”, explica la cineasta.

Para Chapiro, urge visibilizar la dimensión de este problema y desmontar prejuicios. También señala la falta de apoyo institucional a las familias.