“No reconozco a mi país”: Jolie

“No reconozco a mi país”: Jolie

La actriz Angelina Jolie dejó el rodaje de Anxious people en la ciudad de Londres, que dirige Marc Foster, para escaparse a San Sebastián y poder hablar de “Couture”, y “con cuidado”, de algo más: Estados Unidos.

Jolie protagoniza y produce el filme que habla de temas que le tocan profundamente, como el cáncer.

Pero antes de entrar en ese tema, tuvo que enfrentar la pregunta más complicada del encuentro, cuando se le cuestionó por los momentos preocupantes que se están viviendo en EU: “¿A qué le tiene miedo en este momento como artista y como americana?”, fue el dardo lanzado por la periodista española María Guerra que la estrella no pudo esquivar aunque sí, respondió de forma elegante y cautelosa.

“Amo a mi país, pero en este momento no lo reconozco. Siempre he vivido internacionalmente. Mi familia es internacional. Mis amigos, mis hijos. Mi visión del mundo es unida. Creo que estos son momentos tan serios que debemos tener cuidado de no decir cosas casualmente, así que tendré cuidado en una rueda de prensa”.

De cualquier forma, agregó la actriz, tenía un mensaje: “Quiero decirles a todos ustedes y a quienes miren esto que son tiempos muy difíciles en los que todos estamos viviendo”.

Un filme que la toca

Después de respirar hondo y hacer pausas, Jolie habló de la película dirigida por la francesa Alice Winocour y que está en la Competencia Oficial del festival español. Además de la realizadora, la acompañaba su coprotagonista, Louis Garrell.

Interpreta a una directora de cine que llega a París para presentar en la Semana de la Moda el filme que abrirá el desfile de una marca de lujo muy prestigiosa. Ahí recibe una noticia inesperada que le cambiará el rumbo por completo: tiene un cáncer de mama muy agresivo que se está extendiendo rápidamente. “Perdí a mi madre y a mi abuela muy joven y tengo el gen BRCA, así que decidí hacerme una mastectomía doble hace una década. Y también me extirparon los ovarios”.

“No digo que todo el mundo deba hacerlo así, pero es importante tener la opción. Yo no me arrepiento. Creo que sí hay mucho que decir sobre esto. Porque como dijo Alice, es unificador. No solo para las mujeres, sino para cualquiera que haya pasado por algo difícil, alguien que se siente vulnerable y querido”.

El cáncer femenino, añadió la ganadora de un Oscar por Inocencia interrumpida, afecta en cómo se siente las mujeres. “Así que creo que es muy interesante e importante hablar de ello y quizá dar un mensaje para cualquiera que esté con una mujer a la que ama, comprender cómo esta película describe el proceso”.