Nuevas estrategias para detener la fuga de cerebros

"México * El Universal. México ocupa el cuarto lugar en todo el mundo como exportador de cerebros, solamente está debajo de Gran Bretaña, Filipinas y la India.

""Ante esta situación es necesario estudiar a fondo el fenómeno migratorio, a fin de tener una visión integral del papel que desempeña el país en la competencia global por atraer recursos humanos"", advierte Camelia Tigau, investigadora del Centro de Investigaciones Sobre América del Norte (CISAN), de la UNAM.

Al flujo migratorio general se incorporan las personas altamente calificadas, que poseen estudios de posgrado y habilidades excepcionales en las ciencias, la tecnología y el arte.

Estos individuos conforman lo que ha sido denominado la Migración Altamente Calificada (MAC) y que presentan características diferentes de los migrantes que poseen calificaciones medias y bajas.

""Cuando se habla de fuga de cerebros, se hace referencia a las personas altamente calificadas en quienes el país -en nuestro caso, México- ha hecho una inversión que se pierde con su migración"", señala Camelia Tigau.

Asimismo, se ha aceptado últimamente que hay una fuga de cerebros benéfica y otra dañina. La primera impacta en la educación cuando sectores de la población buscan educarse para conseguir empleos mejor remunerados en el extranjero.

""En relación con la segunda, el país pierde al invertir en los estudios de mexicanos en el extranjero que no regresan"", dice la investigadora de la Universidad Nacional.

En el país existe una Red de Talentos Mexicanos (creada a iniciativa del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, de la Secretaría de Relaciones Exteriores), cuya influencia, sin embargo, no es significativa.

Si bien está acotado el problema de la fuga de cerebros, ¿qué se puede hacer en el país para atraer a los talentos fugados, así como a otros de otras partes del mundo?

Cada talento es un individuo con una propia trayectoria de vida, al que se le debería hacer una propuesta atractiva para que decidiera regresar o venir por primera vez. Hay países como Estados Unidos con atractivos para personas altamente calificadas y para personas menos calificadas.

""Frente a la competencia global por atraer talentos, me parece que México debería tener una visión integral; es decir, instituciones gubernamentales como la Red de Talentos Mexicanos, el CONACyT y el Instituto Nacional de Migración deberían establecer más comunicación entre sí para no perder lo poco que se hace al respecto"", concluye Tigau.

"