Octavio Paz, un lector de Fernando Pessoa
Octavio Paz, premio Nobel de Literatura mexicano. Cortesía

Dentro del ciclo “Portugal en México”, la mesa “Octavio Paz, lector de Fernando Pessoa”, reunió a tres grandes de la poesía: José Homero, Mario Bojórquez y Armando González, en una tertulia efectuada en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.

Al principio, esta noche en ese espacio consagrado a las letras, se acordó hablar sobre la relación existente entre Octavio Paz y Fernando Pessoa. “El primer acercamiento a la obra poética de Pessoa en una lengua extranjera fue desde el francés, lengua en que lo leyó Octavio Paz por primera ocasión”, advirtió José Homero, poeta, editor y periodista.

Con el conocimiento que le otorga la experiencia, la academia y su condición de lector consumado, el poeta y ensayista mexicano Armando González Torres, abonó a la charla “La aproximación de Octavio Paz al ejército de escritores que fue Fernando Pessoa fue también un ejercicio de introspección”, moción que fue aprobada por la concurrencia.

Mario Bojórquez, editor y poeta, hizo gala de su sapiencia sobre el tema al sorprender a todos los ahí presentes cuando de memoria y en portugués, y luego en español, recordó en voz alta un poema de Fernando Pessoa sobre Lisboa. Por esas y otras razones, la de hoy fue una velada que ha quedado en los anales de la poesía del Xavier Villaurrutia.

El Nobel mexicano Octavio Paz fue, sin lugar a dudas, uno de los grandes conocedores de la obra del escritor portugués Fernando Pessoa y uno de sus mejores críticos desde la lengua española. En esta mesa, los contertulios conversaron acerca de las coincidencias y las divergencias entre esos dos magistrales poetas que han dejado su obra a la posteridad.

Entre líneas, se dejó ver que Fernando Pessoa (1888-1935) marcó la literatura europea al introducir el modernismo portugués, pero no fue sino hasta que falleció cuando su obra fue reconocida por el valor estético y literario que aportó a las letras. Octavio Paz, lo leyó, lo analizó, y lo pasó por su arista de crítico literario para traerlo al idioma español.