La Orquesta Filarmónica de la UNAM (Ofunam) tendrá el estreno mundial de la “Sinfonía 5. Inasible”, del mexicano Federico Ibarra, dentro de su tercera temporada, que continúa este domingo 10 de septiembre con música popular nacional en la sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario.
Con el francés Sylvain Gasançon como director titular desde 2023, la agrupación tendrá en el programa tres, del 7 y 8 de octubre, el estreno mundial de la “Sinfonía 5. Inasible”, de Federico Ibarra (Ciudad de México, 1946), uno de los compositores mexicanos contemporáneos más destacados, autor, entre otras obras, de las óperas Alicia (1995), El juego de los insectos (2009) y Antonieta, un ángel caído (2010).
Dentro del 45 Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, la Ofunam estrenará también en el mismo programa “La Cetra”, de David Hernández Ramos, ganador del primer Premio Nacional Federico Ibarra Nueva Música Orquestal 2023, lanzado en junio pasado por Ibarra y la UNAM.
Ibarra es el compositor mexicano que más óperas ha escrito y es una figura fundamental de la música orquestal con su “Sinfonía nº. 1, en un movimiento; “Sinfonía nº. 2. Las antesalas del sueño”, la más reconocida e interpretada tanto en México como en el extranjero; “Sinfonía nº. 3”, en tres movimientos, y la “Sinfonía nº. 4. Conmemorativa”, comisionada por la UNAM para celebrar su centenario.
Doctor por la Universidad Complutense de Madrid, además de desarrollarse como compositor en todo tipo de géneros: óperas, ballets, sinfonías, conciertos, cantatas y música para teatro, Ibarra es escritor y musicólogo y ha dedicado parte de su tiempo a la ejecución pianística de su obra y al estreno en México de buena parte de la producción contemporánea internacional escrita para dicho instrumento.
Viena en la Neza
Con diez programas regulares y cuatro extraordinarios (con siete conciertos), la Ofunam difundió el calendario que continúa este domingo 10 de septiembre su tercera temporada con sendos conciertos extraordinarios de música mexicana, que tendrá como director huésped a Enrique Patrón de Rueda y a la cantante Rosy Arango. Y cierra con los también tradicionales conciertos navideños del sábado 16 y domingo 17 de diciembre, con selecciones de El Mesías, de Händel, con Jesús Medina en la batuta.
La filarmónica enfoca su temporada en compositores austriacos, como Gustav Mahler, de quien se interpretarán sus sinfonías 4, 5, 9 y el adagio de la 10; y la “Canción de la tierra” con la mezzosoprano Jelena Kordi y el tenor Leonardo Sánchez.
Destacan los programas dedicados al grupo de la llamada Escuela de Viena: Arnold Schönberg, Alban Berg y Anton Webern, los primeros que emplearon la atonalidad y el dodecafonismo en la música occidental, que estarán presentes en casi todos los conciertos con piezas para orquesta y canciones.
También interpretará obras de otros compositores contemporáneos, Kaija Saariaho, que se programó para los días 7 y 8 de octubre, y Krzysztof Penderecki. Además, “Fanfarria para el hombre común”, del estadounidense Aaron Copland, dentro del programa extraordinario del domingo 5 de noviembre, con Timothy McKeown como director huésped.
Otros compositores mexicanos incluidos en la temporada son Javier Álvarez (14 y 15 de octubre) con “Y la máquina va”, y Ana Lara (9 y 10 de diciembre). La temporada regular cierra con la “Sinfonía 5” de Gustav Mahler. También se tocará el “Homenaje a Federico García Lorca”, de Silvestre Revueltas (21 y 22 de octubre), con Yehuda Gilad al frente de la orquesta universitaria, que también ofrecerá el “Concierto para clarinete”, de Mozart, con la belga Annelien van Wauwe como solista con el corno di bassetto.
Iván López Reynoso, director de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, vuelve también a la Ofunam, esta vez como huésped, para dirigir los programas de los días 14 y 15 y del 28 y 29 de octubre; estos últimos, con la “Sinfonía 4”, de Gustav Mahler, con la soprano alemana Sarah María Sun de solista; además de los extraordinarios del 2 y 3 de diciembre, con música popular que hizo famosa la Sonora Santanera.
Ludwig Carrasco, director de la Orquesta Sinfónica Nacional, tendrá a su cargo los conciertos de los días 25 y 26 de noviembre, con el “Concierto para piano 3”, de Beethoven, y Gustavo Romero como solista. El resto de los programas estarán bajo la batuta del director titular de la Ofunam, Sylvain Gasançon.