Opina sobre acciones antilavado

Opina sobre acciones antilavado

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) decidió por primera vez desde 2013 limitar el intercambio internacional de datos sobre lavado de dinero. La medida surge luego de que EE. UU. señalara a instituciones bancarias mexicanas por su presunto vínculo con el financiamiento del narcotráfico.

La decisión del gobierno mexicano no pasó desapercibida en redes sociales. La actriz Laisha Wilkins, conocida también por su activismo y constante presencia en temas de interés público, reaccionó al titular al tema con una publicación en la red social X (antes Twitter).

Wilkins compartió la frase: “No copelan… tons, aranceles”, dando a entender su descontento con el hecho de que México se niegue a compartir información sensible mientras exige respeto a tratados internacionales en otros ámbitos. Su comentario tuvo eco entre los usuarios, acumulando más de 6 mil reacciones.

La publicación original que retuiteó incluía también un mensaje crítico: “La ropa sucia se lava en casa”, en aparente referencia al intento de México por evitar el escrutinio internacional sobre sus instituciones financieras.

Cabe señalar, que la UIF no ha detallado si esta decisión será temporal o si marcará un nuevo enfoque en la política de colaboración internacional. Mientras tanto, voces críticas, tanto del ámbito financiero como del mediático alertan sobre las posibles consecuencias de limitar el acceso a datos clave en la lucha contra el lavado de dinero a nivel global.