"MdR. * CP. El poeta Roberto López Moreno concilió las viejas teorías americana y africana sobre el origen de la marimba: lo que existió en el mundo antes de 1892 (fecha oficial del nacimiento de ésta en Chiapas) fue una serie interminable de teclados primitivos.
""La prehistoria reporta su aparición en el archipiélago malayo, Java, Sumatra, Indonesia, el sureste asiático, la India, África y Centroamérica"", cita López Moreno.
Es decir, estos teclados primitivos aparecieron en un cinturón planetario que se ubica entre el Trópico de Cáncer y el ecuador terráqueo. En esta franja tropical se da un árbol de madera sonora que aquí llamamos hormiguillo o marimbo.
Desde tiempos prehispánicos, en Centroamérica (Chiapas, Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Belice, Panamá, Colombia) hubo varios teclados de madera golpeados con baquetas.
Diversos testimonios de las épocas prehispánica y colonial recogen imágenes de estos teclados primitivos, entre ellos el teponaxtle, el yolotl, el chavic (maya-quiché de ocho teclas) y dos modelos de marimbas de brazos: uno mixe, descrito por un misionero dominico en 1545, y otro tojolabal, que Emilio Rabasa describió en los anos 20.
La Conquista Espanola en el siglo XVI atrajo la presencia en América de la población negra y, junto con ellos, expresiones culturales como los diversos teclados de cintura y de brazos.
En el llamado continente negro no existió ni existe la marimba, porque lo que aún se toca allá es un instrumento de cintura o de brazo que llaman marimbol.
Ciertamente, el nombre es africano, pero esto sólo reivindica una de las aportaciones de aquel continente a la marimba.
La marimba actual, surgida de la fusión de los teclados primitivos americanos y africanos, más el europeo copiado del piano, con cajas de resonancia más grandes, mesa amplia y pies para asentase en tierra, nació en Centroamérica, no en África.
Y este instrumento nació el 29 de junio de 1892 en el atrio de la iglesia de San Miguel del Pozo, en la población de Bartolomé de los Llanos, hoy Venustiano Carranza.
Su creador fue el maestro músico Corazón Borrás, y su diseno original imitaba al piano, pues comprendía dos teclados: uno de 45 teclas para notas naturales, y otro de 43 para los semitonos.
A este modelo, Mariano Ruperto Moreno y José Cáceres incorporaron algunas modificaciones, pero a partir de su aparición colmó de alegría, color y fiesta a los pueblos de Centroamérica.
"
Origen de la marimba es mestizo| dice poeta
Continúa en Cuarto Poder