"Sara Regalado * CP. Ante un público que hizo lucir repleto el Teatro de la Ciudad, la Orquesta Sinfónica Infantil de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas se unió a los festejos de aniversario del imponente recinto que se levantó en 1982 en el nororiente de la capital chiapaneca, con un concierto en el que se hizo un recorrido por los clásicos de la música de cámara, al compás de la batuta del director José Sánchez Ángeles.

Fue en el año 2008 cuando se formó la Orquesta Sinfónica Infantil de la Escuela de Música de la Unichach, por la necesidad de integrar a niños y jóvenes al trabajo orquestal de una manera lúdica, por medio de la experiencia de hacer música en conjunto. A partir de entonces, una de las orquestas más jóvenes del estado ha visitado distintos foros dentro de Chiapas, con 39 músicos que componen las secciones de violines primeros, segundos y terceros; viola, violoncello, flautas, clarinetes, oboe, saxofones, timpani, percusiones y piano, con la guía y enseñanza de Juan Ramírez Velásquez, profesor de cuerdas, y Uzias Roque Hernández, profesor de la sección de alientos.

La noche del martes, este conjunto orquestal interpretó piezas de Marc-Antoine-Charpentier, George Frederic H‰ndel, Joseph Haydn, Ludwing van Beethoven, Richard Wagner y Haward Akers; con suites, como ""A little suite classic"" con Allegro, Andante y Minuet; marchas, como ""Allegro non tropo"", y piezas clásicas como ""Himno a la alegría"".

José Sánchez Ángeles ha participado como director en los encuentros regionales realizados por el Sistema Nacional de Fomento Musical en las ciudades de Chetumal, Quintana Roo, Campeche, Villahermosa, Orizaba, Veracruz y Tlaxcala, y fue cofundador e integrante de la Orquesta Sinfónica de la Unicach y de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Chiapas, hoy Orquesta Sinfónica del Estado de Chiapas.

"