Óscar Oliva obtiene el Premio Nacional de Artes
El poeta Óscar Oliva Ruiz. Cortesía

La comunidad cultural de Chiapas felicitó al maestro Óscar Oliva Ruiz, quien reciente fue anunciado como uno de los merecedores del Premio Nacional de Artes y Literatura.

El poeta vivo más importante de Chiapas fue reconocido en el campo de Lingüística y Literatura, junto a otras personalidades como el director de orquesta y compositor Sergio Cárdenas, en Bellas Artes; el abogado y académico Fernando Serrano Migallón, en Historia, Ciencias Sociales y Filosofía; y el Colectivo Taller Leñateros, en Artes y Tradiciones Populares.

De acuerdo con El Universal, la ceremonia de entrega se llevó a cabo el día 21 de julio, contando con la presencia del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Personalidades como el poeta Mario Nandayapa, Roberto Ramos Maza y César Trujillo, así como la Academia Mexicana de la Lengua y el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, celebraron este reconocimiento al autor chiapaneco.

Óscar Oliva Ruiz es considerado uno de los escritores más importantes del estado de Chiapas. A sus 85 años de edad, ha sido condecorado con el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes, por su libro Estado de sitio (1972); el Premio Chiapas de Literatura (1990) y el Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines/Gatien-Lapointe (2019), por Escucha del mundo/Tendiendo el mundo. Entre sus creaciones más destacadas se encuentran Estado de sitio, Trabajo ilegal, Escuchar el mundo, Estratos y Lascas.

En un comunicado emitido por la Secretaría de Cultura Federal, indican que la obra política del integrante del grupo La Espiga Amotinada ha sido cercana a los pueblos originarios y formador de varias generaciones de escritores y poetas, además de ser un autor que da voz al sur y a la protesta cívica. Asimismo, trascendió que el Taller Leñateros, con sede en el estado de Chiapas, también fue condecorado, en la categoría Artes y Tradiciones Populares.

El premio le fue concedido a Leñateros “por su larga, valiosa y original trayectoria como colectivo conformado principalmente por mujeres mayas, con principios ecológicos, además de su labor en documentar, enaltecer y difundir los valores culturales de su comunidad a través de la literatura, las artes plásticas y la extracción de colorantes naturales para la realización de sus obras”.