Cinco años después de que el telón bajara para evitar la propagación de covid-19, los efectos de la pandemia aún se perciben en la taquilla de cines mexicanos. De acuerdo a datos de la Cámara Nacional de la industria Cinematográfica, la asistencia anual bajó de 2.8 veces de 2019, a 1.7 en 2024.
También dejaron de existir casi 200 pantallas en el mismo periodo y, al menos en el arranque de este año, los boletos vendidos durante el primer bimestre son menores a los del año pasado en el mismo tiempo (78 millones contra 109 millones).
La nave, se diría, no levanta del todo, pero hay esperanza. Mauricio Durán, presidente de la Cámara, subraya que el descenso no es algo limitado a México, sino que ha permeado en todo el mundo. “Quitando a Asia, mercados como India y China, para los que su propio cine local es grande y tienen una explosión (en público), todo el mundo está igual. Ningún país ha conseguido llegar a los niveles de prepandemia, pero se ha ido recuperando”, considera Durán.
Para un mejor vistazo, explica, la situación no se debe comparar la taquilla de hoy con la de 2019, porque fue un año atípico y récord (350 millones de boletos vendidos), sino promediar los cinco años previos a pandemia y los dos con ella: de 2015 a 2021. “Esto permite un mejor balanceo”, expresa Durán.
Con estos criterios, la asistencia de 2024 estuvo 17 % por debajo del nuevo promedio (262 millones), en lugar de 38 % que sería en comparación con 2019. “Todavía los números están abajo en relación con los números prepandemia, pero ahora es seguir con la recuperación. ‘Capitán América’ estrenó bien (3.7 millones de boletos vendidos) y a ‘Mesa de regalos’ (cinta mexicana, 2 millones de asistentes) le fue bien, ahí van las cosas”, detalló.
El futuro
Pese a todo, la gente sigue asistiendo. Desde 2020, cuando solo hubo 64 millones de boletos vendidos, se había incrementado el dato hasta que en 2024 hubo descenso.
Durán señala que uno de los motivos fue que algunos títulos como Wicked no tuvieron las cifras esperadas. También que el streaming llegó para quedarse, aunque no se le ve como enemigo, sino como parte del ecosistema. Para 2025 se esperan grandes lanzamientos como Lilo & Stitch, Superman, Parque Jurásico y Blancanieves la mayoría anunciados para el verano.
También con ciclos de clásicos o relanzamientos, así como conciertos, un esquema que se asentó definitivamente en la pandemia.