Papa Francisco censuró una obra de arte
La pieza se exhibió en el centro cultural Recoleta, en Buenos Aires. Cortesía

A finales de 2004, cuando el recién fallecido papa Francisco todavía era cardenal, se dio un enfrentamiento mediático entre el pontífice y el artista argentino León Ferrari, por una obra de arte titulada La civilización occidental y cristiana.

Se trataba de una escultura de plástico, óleo y yeso, que mostraba la crucifixión de Jesús de una manera completamente diferente, pues en lugar de la clásica cruz, yacía sobre un avión de bombardeo estadounidense. “Hoy me dirijo a ustedes muy dolido por la blasfemia que es perpetrada en el centro cultural Recoleta con motivo de una exposición plástica”, escribió en 2004 en una de sus cartas pastorales en Buenos Aires, en donde se refirió al trabajo de Ferrari.

Bergoglio dijo sentirse apenado en aquella misiva porque “este evento sea realizado en un centro cultural que se sostiene con el dinero que el pueblo cristiano y personas de buena voluntad aportan con sus impuestos”, de acuerdo con información de la BBC.

Días después, una agrupación de fieles entró al centro cultural Recoleta y destruyó parte de las piezas de la muestra de Ferrari, un artista que fue reconocido por sus constantes provocaciones y por la potencia discursiva de sus creaciones.

De acuerdo con el crítico de arte Luis Espino del medio Esfera Pública, Bergoglio no solo incitó a sus fieles a destruir la obra de Ferrari, sino que fue él mismo quien hizo el “peregrinaje” hasta el banco para depositar en efectivo casi 3 mil dólares que costó la caución que le permitió a la Asociación Cristo Sacerdote judicializar la exposición para cerrarla. “Es una especie de favor que me hizo Bergoglio”, dijo el creador en una entrevista con motivo del León de Oro de la Bienal de Venecia a la mejor obra de la Exposición Internacional en 2007. Ferrari llegó a bromear diciendo que nunca un artista había recibido tanta publicidad.