La Coordinación Nacional de Teatro (CooNT) quedó lejos de representar todo el territorio nacional: das —para niños, adolescentes y adultos— que en 2018 se presentarán en los teatros del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), sólo cuatro provienen del interior de la República; el resto siguen siendo producciones de la Ciudad de México.
Poco importó el discurso del coordinador nacional, Alberto Lomnitz, sobre el interés de convertir a la institución en un organismo realmente nacional o que las convocatorias para integrar la programación establezcan que la selección deberá privilegiar el “equilibrio regional”.
Durante el anuncio de los proyectos que la CooNT llevará a cabo durante 2018, Lomnitz afirmó que el consejo asesor (conformado por Mario Espinosa, Mariana Hartasánchez y Hariff Ovalle) privilegió, tal como se establece en la convocatoria, criterios generales para seleccionar las obras, como la calidad artística, la equidad de género o la rotación de los artistas, así como el equilibrio regional.
“Que no sean solo proyectos que vengan de la Ciudad de México, esto no quiere decir que la mitad de los proyectos van a ser de los estados, porque simplemente no llegan tantos a la convocatoria y no todas las compañías de afuera pueden venir a la Ciudad de México, pero sí las que puedan; finalmente hubo un esfuerzo de que hubiera más programación proveniente de los estados”, señaló Lomnitz.
Austin Morgan, subdirector de Enlace con los Estados, admitió que se trata de un problema económico y que para las compañías del interior del país no resulta redituable venir a la capital aun con el pago que se les hace por su producción.
Para tratar de ampliar el apoyo al teatro que se hace en otros estados, los funcionarios afirmaron que a lo largo del año se llevan a cabo actividades como el Festival Otras Latitudes o la convocatoria de Monólogos, en el caso del teatro para adultos, o Patios Escénicos y el Maratón de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes, que incluyen una programación con representación más territorial.