Pita Amor, la poeta más famosa y aclamada
El 30 de mayo se cumplirán cien años del nacimiento de Guadalupe Amor Schmidtlein. Cortesía

Excéntrica, violenta, difícil y considerada la poeta más famosa y aclamada de los años 40 y 50 del siglo pasado en México, así era Guadalupe Teresa Amor Schmidtlein (1918-2000), Pita Amor.

El escritor K. Schuessler y actualmente el más estudioso de su vida y obra, la recuerda como mujer controversial por su forma de ser y su modo de vida.

Cuenta que su amigo Ángel de la Cruz, admirador de la poesía de Pita, lo retó a buscarla y entrevistarla. Y así fue, Schuessler la encontró tras una ardua búsqueda en el Hotel General Prim, situado en la calle de Versalles, en la Ciudad de México.

Schuessler, uno de los biógrafos de Amor, definió su poesía como autorreflexiva y la comparó con el trabajo plástico de la pintora Frida Kahlo. De manera frecuente, la autora de Yo soy mi casa, Décimas a Dios, Puerta obstinada y Polvo, sus obras más emblemáticas, organizaba reuniones en su departamento en Río Duero y Pánuco en la colonia Cuauhtémoc.

También se reunían ahí grandes personajes de la lengua escrita de la talla de Octavio Paz, Carlos Fuentes, Elena Garro, Juan José Arreola, Pina Pellicer y José Revueltas, por citar algunos.

Tuvo un hijo de nombre Manuel, quien a la edad de un año murió ahogado en una piscina en San Jerónimo, lo que provocó una gran crisis en Amor, marcándola desde ese momento la desgracia.

Tras ese episodio, la llamada “undécima musa” no deseaba ver a nadie, su vida personal se volvió silenciosa de un día para otro, se alejó y descuidó su aspecto físico.

Después de diez años, decidió dar un recital en el Ateneo Español. Ahí mostró una memoria extraordinaria al recitar poesía mexicana, desde Sor Juana hasta Pita, pasando por Salvador Díaz Mirón, Manuel José Othón, Manuel González Montesinos, Alfonso Reyes, Enrique González Martínez, Renato Leduc, Xavier Villaurrutia, Ramón López Velarde y Roberto Cabral del Hoyo.

Sonetista natural, escribió con obsesión sobre el miedo, la angustia y la soledad. Su poesía habla de la angustia de vivir, de Dios, de la nada; sus poemas se escribieron siempre en primera persona, tratando de la vida y su experiencia femenina.

Pita Amor fue única y controversial, una mujer que rompió con todos los esquemas, ataduras de su época. Falleció el 8 de mayo de 2000 a la edad de 82 años, como consecuencia de una neumonía.