Poniatowska conversa con lectores

La escritora Elena Poniatowska. Cortesía
La escritora Elena Poniatowska. Cortesía

“Posiblemente sea la persona de mayor edad que los haya visitado jamás”, dice. Posiblemente también la más risueña y llena de un humor que deslumbra, de una lucidez que sorprende al auditorio cuando habla, con voz trémula, acerca de las mil y una anécdotas que la llevaron a entrevistar, recorrer, consignar y cronicar la realidad del México del siglo pasado.

La reconocida escritora y periodista celebra el lanzamiento de la nueva colección que editorial Planeta publica, en colaboración con el sello Seix Barral: Biblioteca Elena Poniatowska, que reúne 17 títulos, los más emblemáticos como Hasta no verte Jesús mío, La noche de Tlatelolco o Nada nadie. Las voces del temblor.

Ganadora del Premio Cervantes, Poniatowska rememoró a las figuras claves de la cultura, aquellas con las que creció, por ejemplo, como Jaime Torres Bodet, con quien aprendió el español mientras el ensayista y académico enseñaba desde la radio, siendo Elena de 10 años, edad a la que llegó a México en 1942, durante la Segunda Guerra Mundial.

También compartió sus hazañas periodísticas, esa labor caracterizada, según ella, por “cierta inconsciencia” que la llevó a entrevistar a grandes artistas de distintos ámbitos: Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, María Félix, Jorge Negrete, Irma Serrano, Salvador Novo o Guillermo Haro, científico mexicano con quien Poniatowska contrajo matrimonio. De Haro, resaltó “su papel para impulsar la ciencia” en el país; “él siempre decía que México podía darle al mundo conocimiento”.