El número 15 de la Revista Ateneo, que dirige el escritor Javier Espinosa Mandujano, fue presentada este jueves en la Rectoría de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, ante un grupo de amigos y conocedores de la cultura de Chiapas.
La mesa estuvo integrada por los escritores Ricardo Cuéllar Valencia, Fernán Pavía Farrera y el director de este grupo de ateneístas, que comentaron parte del contenido de este decimoquinto número de la publicación.
En su participación, Javier Espinosa sostuvo que los miembros del Ateneo hacen un gran esfuerzo para seguir creando el contenido de cada revista, pues están interesados en que sea de gran calidad.
En una página de internet indican que este número comienza con cuatro ensayos, sobre Don Quijote, Sor Juana, Lezama Lima y Fray Matías de Córdova, escritos por Roberto López Moreno, Javier Espinosa, Fernán Pavía y Cuéllar Valencia, respectivamente. Explican que el ensayo del colombiano Ricardo Cuéllar se convertirá en una amplia edición de mil páginas sobre Fray Matías, producto de 12 años de investigación .
Espinosa habló sobre la recuperación y traducción de un texto escrito en francés sobre la producción de alimentos en Chiapas, publicado por una revista titulada Aubry y en el que habló sobre el maíz en la zona de los Altos de Chiapas.
Por otro lado, la doctora Silvia Ramos Hernández, del Centro de Investigaciones del Medio Ambiente de la Unicach, presenta el texto titulado “Análisis de peligros y amenazas de fenómenos naturales antropogénicos en Chiapas, proyectados hacia el siglo XIX”.
Otro que escribe en esta edición es Uberto Santos, quien aporta sus versos para la revista, junto con los de Heberto Morales Constantino, que elabora una introducción para el trabajo poético del autor de la provincia de los Llanos, Uberto Santos.
En la última parte del texto que habla sobre el más reciente número de la revista, dice: “Y en seguida damos paso a una breve y enjundiosa nota de Óscar Wong titulada El Oráculo de la Rosa, el libro de poemas de Roberto Chanona, y finalmente el olfateo y encuentro por parte de Hugo Espinosa de los restos del general Héctor Macías Zabadúa”.