Presentan el poemario Tiempo de pandemia

La casa de la cultura Luis Alaminos Guerrero fue el espacio donde el día viernes se llevó a cabo la presentación del libro Tiempo de pandemia, de la escritora Marlene Villatoro.

En la actividad participaron personalidades como el maestro Hernán León Velasco, presidente de la Asociación de Escritores y Poetas de Chiapas; la directora de la casa de la cultura Luis Alaminos Guerrero, Socorro Trejo Sirvent, y la escritora Clara del Carmen Guillén.

Los organizadores expusieron , como bien menciona el título del poemario, las propuestas de Marlene hacen referencia a uno de los momentos más difíciles que ha enfrentado la humanidad en los últimos años, el confinamiento por causa del coronavirus, una enfermedad que en un principio era mortal y desconocida.

“Esta obra aborda el tema del encierro, el estrés, la tristeza y la pérdida de seres queridos, tras la pandemia de 2020”, indicó la autora del libro, y agregó que este proyecto es como una especie de diario donde fue reuniendo sus pensamientos.

“Escribir en este encierro es como gritar sin la pulsación del eco, porque la voz se introdujo en los túneles dormidos al sentir la angustia que detiene los pasos y destempla el sabor y la ternura”, expresó.

En la portada de libro se aprecia una ventana que está flotando entre la neblina y refleja la transición del sujeto que está encerrado entre la libertad y una ventana fantasmal. Pese a que la ciudadanía estaba alarmada por la incertidumbre de lo que podía pasar, la poeta “dibuja la poesía al ritmo de la respiración, describiendo situaciones personales”, detallan.

Al respecto, Clara del Carmen Guillén señala que la autora se adelantó a publicar lo que estaba sintiendo durante la pandemia. “Es un quehacer necesario y la poeta Marlene Villatoro ha tomado la delantera para ofrecernos lo que escribió durante su encierro, con su estilo característico, suave y profundo”, mencionó.

Los presentadores destacaron que seguramente habrá más libros que verán la luz, contando lo que muchos enfrentaron durante dos años, en crónicas, cuentos, novelas o poesía.