El Museo Regional de Chiapas fue el espacio donde Viridiana Chanona presentó su libro La seducción de la alquimia, publicado por el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas como parte de la colección Caudales, en el año 2017.
La actividad se llevó a cabo el jueves por la mañana, contando con la presencia de Valente Molina Pérez, director del recinto ubicado en la Calzada de las Personas Ilustres.
Al tomar el micrófono, la escritora e investigadora refirió que su obra contiene un lenguaje muy rico y muy sugerente, tal y como lo señalan en la cuarta de forros los escritores Ignacio Ruiz-Pérez y Luis Arturo Guichard. Añadió que también es novedosa en su planteamiento y en su construcción.
“Por qué es novedoso, porque es un libro que no se ajusta tanto a la cuestión académica ni a la cuestión del asunto etnográfico de la antropología alimentaria, sino que entremezcla la cuestión de la alimentación y la literatura, en la que nos proporciona cierta información y vemos como esos discursos poéticos y como la poesía también no puede dar datos valiosos”, expresó Viridiana.
Destacó que una de sus propuestas como ensayista ha sido justamente el cuestionar qué es lo que el poeta nos esta contando, “porque si bien todo poeta busca un lenguaje y se alimenta de ese lenguaje de manera cotidiana, no lo comparte como tal, sino que lo reinventa y le da otro sentido mismo desde su experiencia y desde su vida”.
La autora puntualizó que el libro está planteado en tres momentos, como si fuera una carta a un comensal. “En el primer tiempo pongo el juego de la figura femenina hacia este discurso alimentario. En el segundo tiempo propongo ‘el plato fuerte’, donde abordo la cuestión de los alimentos y de los dulces típicos o emblemáticos del estado de Chiapas. Mientras que el tercer tiempo es como el descanso. Ahí abordó al tema del café; es como decir, vamos a terminar este encuentro con una buena taza de café”, expuso.
En su intervención, Valente Molina abundo en la relación que Viridiana hace entre la poesía y el arte culinario. Los interesados en ver la presentación completa pueden ingresar a la página de Facebook del Museo Regional, donde está publicada la actividad.