Presentan libro Cuerpos habitados

Presentan libro Cuerpos habitadosEn la presentación participaron los docentes Maricarmen de la Encarnación Pereyra Vásquez, María José García Cruz y David Vázquez Hernández. Cortesía

El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor fue conmemorado por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), y en el marco de esta efeméride se llevó a cabo la presentación de la obra Cuerpos habitados: historias desde la disidencia sexual.

Mauricio Albores Argüello, académico de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales en la licenciatura en Psicología, es el creador de este volumen que, de acuerdo con su reseña, es un trabajo que trasciende las convenciones y nos sumerge en las profundidades de la diversidad sexual y la disidencia.

Abundan que este libro es el resultado de un profundo trabajo de investigación que pone en el centro del análisis a las disidencias sexogenéricas, la diversidad sexual, así como las configuraciones familiares, de pareja y de arreglos parentales, que rompen con las normas tradicionales. “A través de la narrativa de tres historias de vida, Albores Argüello propone una mirada crítica y alternativa, sobre las realidades que enfrentan quienes viven identidades no heteronormativas, visibilizando así las experiencias que conforman una cosmovisión distinta dentro del entramado social”, exponen.

Al hacer uso del micrófono, el autor subrayó la importancia de rescatar las trayectorias informativas sobre la diversidad y la disidencia sexual, ya que estas narrativas han contribuido a una mayor visibilidad y comprensión de formas de vida sexogenéricas, distintas a la heterosexualidad normativa.

El evento contó con la valiosa participación de las maestras Maricarmen de la Encarnación Pereyra Vásquez y María José García Cruz, así como del maestro David Vázquez Hernández, quienes ofrecieron comentarios y reflexiones desde sus experiencias personales, académicas, sociales y laborales, en torno a las temáticas abordadas en el libro.

La actividad no solo celebró la literatura, sino también reafirmó el compromiso de la Unicach con la inclusión, el pensamiento crítico y el respeto a la diversidad, consolidando el espacio universitario como un lugar de diálogo abierto y plural.