Presentan último libro de José Luis Castro

El coronavirus en Tuxtla era el libro que Jose Luis Castro Aguilar estaba escribiendo antes de contraer el virus que lo llevó a su repentina muerte, acontecida el 5 de febrero del 2021. Recientemente, en la casa de la cultura Luis Alaminos Guerrero de esta ciudad se dio a conocer este material inédito.

En la presentación participaron Patricia Villalba, Hernán León Velasco, Concepción Ponce Aguilar, Javier Rodríguez Carrera, además del hijo del fallecido autor, Julio César Castro García, quienes brindaron más detalles sobre la publicación.

Los presentadores indicaron que la obra reúne 15 minicrónicas y un cuento, que abordan la llegada de la enfermedad a esta ciudad capital a través de diversos testimonios. Por su parte, Julio César Castro puntualizó que, como en todos sus demás libros, su padre se esmeró en cada detalle.

Añadió que su pasión por escribir sobre los sucesos que acontecían en Tuxtla Gutiérrez es objeto de admiración. “Mi padre no dejó pasar la oportunidad de escribir acerca del coronavirus, que fue un tema de interés mundial. En cada oportunidad salía a relucir el tema que estaba escribiendo y lo compartía con la familia, con los amigos, vecinos y compañeros de trabajo, a través de Whatsapp o por medio de los folletos que todo el tiempo llevaba en su mochila, la famosa mochila que ya formaba parte de su vestimenta diaria”,contó.

El cronista, agrega Castro García, “siempre encontraba la forma y el momento para realizar sus investigaciones o dar a conocer sus hallazgos y contar sus anécdotas (incluso cuando ya se encontraba internado en el hospital del Isstech por haber sido contagiado por el virus), y en una que otra ocasión también haciendo chistes, mofándose de la realidad”.

Finalmente, Julio expresó que en esta publicación José Luis Castro dejó al descubierto diferentes facetas: “Como historiador, al realizar investigaciones en diferentes medios, y de forma más puntual en periódicos físicos y medios digitales. Como cronista, al contar desde su perspectiva la llegada del virus al pueblo tuxtleco y el viacrucis que pasaron los capitalinos; y finalmente, como cuentista, dando brochazos de su conocido estilo”.