Producirán documental sobre El mago de Oz

Producirán documental sobre El mago de Oz

Más de ocho décadas después de su estreno, El mago de Oz sigue siendo una de las películas más influyentes en la historia del cine. Ahora, su proceso de creación será contado desde cero en Oz, un nuevo documental producido por Leonardo DiCaprio, a través de su compañía Appian Way, en colaboración con Verdi Productions y Danny Strong Productions.

El proyecto, dirigido por Tom Donahue (This changes everything y Mafia spies), ya está en producción y promete revelar los secretos mejor guardados del rodaje que marcó a generaciones enteras. El mago de Oz es recordada por su magia visual, su salto del blanco y negro al color y la inmortal actuación de Judy Garland. Pero, detrás de las cámaras existían tensiones creativas, decisiones de último minuto y un ritmo de trabajo agotador guiado por su director, Victor Fleming.

De acuerdo con la descripción oficial del documental, la filmación “puso a prueba los límites de sus creadores”, y esa es precisamente la línea que seguirá Donahue. El realizador utilizará material inédito para reconstruir los momentos más complejos del rodaje, desde cambios de dirección hasta incidentes en el set.

La innovación

En un comunicado citado por Variety, Leonardo DiCaprio subrayó la permanencia del clásico en la cultura popular: “‘El mago de Oz’ continúa profundamente arraigado en nuestra cultura, y su influencia sigue resonando hoy en día”.

El actor celebró —además— la oportunidad de trabajar nuevamente con Danny Strong, Chad A. Verdi y el equipo de Verdi Productions, con quienes Appian Way ha colaborado en otros tres proyectos. El documental no solo explorará el rodaje, también la evolución del filme a lo largo de las décadas: sus reestrenos, adaptaciones teatrales, musicales y derivados tan exitosos como Wicked, la obra de Broadway que saltó recientemente al cine con Ariana Grande y Cynthia Erivo.

La película no ha dejado de renovarse. El uso pionero del sistema Tecnicolor, considerado revolucionario en su momento, será otro de los puntos clave. Además, Oz abordará cómo estas innovaciones técnicas ayudaron a convertir una producción problemática en una obra maestra; se tiene previsto que su lanzamiento ocurra durante el 2026.